Conservas Ecológicas de Calidad

Agricultura Ecológica

Ecológico, Cercano y Sano


Agricultura Ecológica para Productos Ecológicos

La agricultura ecológica es un medio de producción que tiene como fin la obtención de alimentos de máxima calidad nutritiva y sensorial, respetando el medio ambiente.

Aprovecha de forma racional los recursos de la naturaleza. Conserva e incluso enriquece la fertilidad de la tierra.
Los productos ecológicos son alimentos vitales que mantienen todas sus cualidades gustativas y nutritivas, con alto contenido en fibra, ricos y equilibrados en vitaminas y minerales, además están libres de sustancias artificiales, de plena confianza para el consumidor.
Cuando usted consume un producto de la agricultura ecológica, está contribuyendo al beneficio de su propia salud y a la conservación del entorno natural. El medio ambiente no es agredido con productos químicos, lo que supone utilizar la naturaleza sin romper su ciclo biológico, extraer de la tierra lo que la tierra es capaz de dar sin sobreexplotarla a base de utilizar sustancias contaminantes.

~°~
Fruto de ello es la producción de unos alimentos sin residuos químicos indeseables.
~°~
Conservas Cachopo Cultivo de Alimentos Ecológicos

Conservas Cachopo. Cultivo de Alimentos Ecológicos

~°~
Porque la salud de la tierra es nuestra propia salud.
~°~

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD

Documento justificativo para el operador conforme al artículo 29, apartado 1, del Reglamento (CE) nº 834/2007

ES-ECO-023-MA. Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid

Es el codigo del Organismo de control que controla a nuestra industria ES (España) ECO (Ecologico) 023-MA (Codigo para la Comunidad de Madrid). AGRICULTURA UE (la materia prima utilizada en nuestros productos proceden de la Unión Europea). En nuestro caso, solamente proceden de España.

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM) es el órgano desconcentrado de la Comunidad de Madrid designado para ejercer como Autoridad de Control de la producción agraria ecológica y el encargado de aplicar en la Comunidad de Madrid el sistema de control establecido por la reglamentación de la Unión Europea sobre esta materia. Actualmente el CAEM tiene inscritos más de 350 operadores, entre productores, elaboradores, importadores y comercializadores.

Normativa aplicable

* Decreto 108/2018, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el decreto 84/2018, de 5 de junio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (BOCM nº 146, de 20 de junio). Corrección de errores (BOCM nº 151, de 26 de junio)

* Decreto 84/2018, de 5 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (BOCM nº 138, de 11 de junio). Corrección de errores (BOCM nº 141, de 14 de junio)

* Decreto 59/2018, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se modifican parcialmente las competencias y estructura orgánica de algunas Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 124, de 22 de mayo)

* Decreto 58/2018, de 21 de mayo, del Presidente de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 121, de 22 de mayo)


M, producto certificado

El distintivo con el que la Comunidad de Madrid garantiza el origen y la calidad de los productos agroalimentarios producidos y elaborados en su región se llama: M Producto Certificado.

M Producto Certificado

Desde el pasado 2 de mayo de 2015, Conservas Cachopo, S.L. tiene autorizado el uso de la Marca de Garantía “M PRODUCTOS CERTIFICADO” ya que cumplimos con todas las condiciones y requisitos exigidos . Los objetivos de esta marca es garantizar la Calidad diferenciada de los alimentos producidos y elaborados en la Comunidad de Madrid y poner en valor las profesiones vinculadas al sector agroalimentario como parte fundamental del desarrollo económico del territorio madrileño. Con este sello, los consumidores podrán identificar fácilmente los alimentos madrileños, asociándolos a los valores de proximidad, seguridad y confianza que la marca representa.


NQA, empresa auditora en Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria ha concedido a Conservas Cachopo, S.L. la certificación, desde 2017, en FSSC22000, una norma de calidad comparable a otras certificaciones como IFS o BRC.

FSSC 22000 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

Todos los productos fabricados por Conservas Cachopo, S.L se guían por unos estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria y toda la organización está fuertemente comprometida con la calidad, la seguridad y la mejora, por lo que, para dotar de más valor a los productos elaborados por la empresa y mejorar el servicio que presta a sus clientes, Conservas Cachopo, S.L. tiene implantado un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria FSSC 22000. La Calidad e Inocuidad Alimentaria nos dirige a mejorar la protección del consumidor en todos los eslabones de la cadena alimentaria, mediante el compromiso de toda la organización de cumplir con los requisitos propios que Conservas Cachopo, S.L. . impone a sus procesos y productos, así como con los requisitos legales y reglamentarios aplicables, para elaborar productos SEGUROS para su consumo.

Para respaldar el seguimiento y cumplimiento de los valores de Calidad e Inocuidad Alimentaria, Conservas Cachopo, S.L. se impone anualmente una serie de objetivos medibles y que serán revisados periódicamente por la Dirección de la organización con el único fin de realizar una mejora continua en sus procesos de elaboración y productos.


 

La agricultura ecológica en España

La agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

NormativaControlDesarrollo y Revolución
Ministerio para la Transicion Ecologica

La agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente en España desde 1989, en que se aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica “Agricultura Ecológica”, que fue de aplicación hasta la entrada en vigor del Reglamento (CEE) 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.

Actualmente, desde el 1 de enero de 2009, fecha en que ha entrado en aplicación, la producción ecológica se encuentra regulada por el Reglamento (CE) 834/2007 el Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga en el Reglamento (CEE) 2092/91 y por los Reglamentos: R(CE) 889/2008 de la Comisión, por el que se establecen disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y control y R(CE) 1235/2008 de la Comisión por el que se establecen las disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 , en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países. (Ver apartado “Documentos de interés/Legislación”).


COMITÉ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA COMUNIDAD DE MADRID

En España, el control y la certificación de la producción agraria ecológica es competencia de las Comunidades Autónomas y se lleva a cabo mayoritariamente por autoridades de control públicas, a través de Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales que son organismos dependientes de las correspondientes Consejerías o Departamentos de Agricultura, o directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas.

No obstante, las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla La Mancha, han autorizado organismos privados para la realización de estas funciones y, en el caso de Aragón, las autoridades competentes han designado una autoridad de control pública y han autorizado a su vez organismos de control privados.

Como distintivo para que el consumidor pueda distinguir en el mercado los productos de la agricultura ecológica, todas las unidades envasadas, además de su propia marca y alguna de las menciones específicas de la agricultura ecológica, llevan impreso el código de la autoridad y organismo de control o un logo especifico, con el nombre y el código de la entidad de control. También puede ir impreso el logo comunitario de la AE que figura al principio de la esta página, que será obligatorio, en un nuevo diseño, a partir del 1 de julio de 2010, en las condiciones establecidas en la normativa.

Todo ello significa que la finca o industria donde se ha producido o elaborado el producto, está sometida a los controles e inspecciones correspondientes de la Autoridad o del Organismo establecido al efecto en la respectiva Comunidad Autónoma. Constituye, a su vez, la única garantía oficial de que el producto responde a la calidad supuesta por el consumidor y cumple las normas establecidas en el Reglamento (CE) 834/2007 y sus disposiciones de aplicación.

Para mayor Información sobre las autoridades y organismos de control de la producción ecológica en cada una de las CCAA, ver apartado “Documentos de interés/información general de interés relacionada con la agricultura ecológica”

Desarrollo y evolución de la agricultura ecológica en España

Nuestro país reúne condiciones para el desarrollo de este tipo de agricultura por su favorable climatología y los sistemas extensivos de producción que se aplican en un gran número de cultivos. En lo que respecta a la producción animal, la conservación de un patrimonio genético importante de razas autóctonas, de gran rusticidad en su mayoría y adaptadas al medio, favorece su cría y explotación en régimen extensivo. Todo ello, sin olvidar la tradición y el desarrollo alcanzado por la apicultura, cuyo manejo cuidadoso ha dado lugar a la obtención de productos de gran calidad por la abundancia y variedad de la flora melífera existente en España. Dado el continuo desarrollo de la producción ecológica en España, su evolución puede verse en la pestaña “Estadísticas”.

Real Decreto 833/2014, de 3 de octubre, que establece el Registro General de Operadores Ecológicos (REGOE) y crea la Mesa de Coordinación de la Producción Ecológica.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?