Conservas Ecológicas de Calidad

Puntos de Venta Madrid

Cómo Diseñar una Tartera Saludable para Llevar a la Oficina

Publicado por en 5:11 pm en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos, Recetas | 0 comentarios

Tartera Saludable para Llevar a la Oficina

Cuidar de nuestra salud mediante la preparación de alimentos en casa y la evitación de productos ultraprocesados y preparar una tartera saludable para Llevar a la oficina es una decisión sabia. Si has decidido en este nuevo curso mejorar la calidad de tu alimentación para favorecer tu bienestar, una excelente estrategia es llevar platos caseros a la oficina. En este artículo, te guiaremos a través de la creación de una tartera saludable para llevar al trabajo.

Los Beneficios de Llevar Comida Casera a la Oficina

Llevar cada día platos elaborados por nuestras propias manos al trabajo no solo puede ahorrarnos dinero, sino que también puede contribuir a la pérdida de peso y a una dieta más equilibrada. Esto se debe a que, en comparación con la comida que solemos comprar fuera de casa, los platos caseros tienden a tener menos calorías y una mayor proporción de nutrientes esenciales.

Además, llevar tu tartera al trabajo puede mejorar tu productividad laboral. Investigaciones han demostrado que esta práctica puede optimizar tu salud metabólica, ayudando a controlar los niveles de glucosa en sangre y prevenir la diabetes, entre otros beneficios.

Rellenar la mitad de la tarter con frutas y verduras

Diseñando una Tartera Saludable

No todas las alternativas son igualmente válidas para garantizar que tu tartera sea verdaderamente saludable. Es esencial optar por recetas caseras con una adecuada proporción de ingredientes y nutrientes. Aquí te ofrecemos algunos consejos clave:

1. Planificar y Organizar

Para poder preparar comidas saludables para llevar en la tartera durante toda la semana, es fundamental ser organizado y planificar un menú que puedas seguir día a día. Otra opción es cocinar un día para toda la semana y guardar las preparaciones de manera adecuada en el congelador o la nevera, etiquetándolas correctamente.

2. Llenar la Mitad de la Tartera con Frutas y Verduras

Siguiendo las recomendaciones de expertos de Harvard y teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestro plato debe estar compuesta por alimentos nutritivos, te recomendamos que la mitad de tu tartera esté llena de frutas y verduras. Pueden ser opciones frescas y crudas o cocidas, como guarnición o parte de una preparación completa.

3. Completar la Otra Mitad con Granos Enteros y Proteínas

De acuerdo con las recomendaciones, la otra mitad de tu tartera debe estar compuesta por granos enteros o cereales integrales y fuentes de proteínas de alta calidad, en partes iguales. Esto significa que un cuarto de tu plato puede incluir arroz integral, avena, cuscús integral, quinua u otros granos enteros, y el otro cuarto puede contener fuentes de proteínas como pescado, carnes magras, huevos, lácteos o legumbres.

4. Evitar Aderezos y Salsas

Para dar sabor a tus platos, utiliza hierbas y especias, así como aceite de oliva extra virgen en lugar de salsas y aderezos que pueden ser ricos en sodio, grasas y azúcares.

5. Utilizar Ingredientes Frescos o Mínimamente Procesados

Para lograr la composición mencionada anteriormente en tus platos, opta por ingredientes frescos y de temporada, así como productos mínimamente procesados o de alta calidad, como legumbres o pescado en conserva. Evita platos preparados y ultraprocesados, ya que aunque sean convenientes, no son beneficiosos para tu salud.

Lo ideal es que nuestras tarteras sean elaborados con nuestras propias manos

Otros Consejos para una Tartera Saludable

Además de la composición de tus tarteras, es importante seleccionar recipientes adecuados para su almacenamiento. Considera si vas a congelar la comida o simplemente la refrigerarás, y si planeas calentarla en el microondas, elige recipientes aptos para ello.

Asimismo, procura refrigerar el contenido de tu tartera durante el mayor tiempo posible antes de consumirlo. Acompañar tu comida con agua es la mejor opción para una dieta saludable, y puedes llevar como snacks frutos secos, frutas deshidratadas y frescas, que también pueden servir como postre.

Recomendamos tener en cuenta si el recipiente se va ha utilizar para congelar o simplemente se va a conservar en la nevera,o si vamos a calentar estos alimentos en el microondas, estos datos son importantes para la elección de nuestro tipo de tartera ó tupper.

Estos consejos te ayudarán a crear tarteras realmente saludables para llevar al trabajo en este nuevo curso. Diseñar tus propias comidas te permitirá disfrutar de una alimentación equilibrada y cuidar tu salud de manera efectiva.

¡Comienza a preparar tus tarteras saludables hoy mismo!


LOTE 3: En agua y sal (Gran Formato)
Un lote de productos ecológicos de Colmenar de Oreja. Conservas ecológicas listas para calentar y comer. Producimos y cocinamos nuestras conservas respetando las recetas tradicionales.
Lote Conservas Ecológicas. Combina Productos y Personaliza.
Prepara a tu gusto una selección de nuestras conservas ecológicas en lote de 6 unidades. Marca el número de articulos de cada producto que quieras comprar hasta completar la cesta.


Fiambrera Hermetica Bento Box Japonés
Fiambrera Hermetica Para Adultos, 1400ml, Bento Box Japonés Sin BPA, Recipiente para alimentos con compartimentos y juego de cubiertos,Microondas y Lavavajillas
Termo Comida Caliente, 800ML Acero Inoxidable
Termo Comida Caliente, 800ML Acero Inoxidable Termo para Comida Caliente Beber y Sopa de los Niños de Adultos – A Prueba de Fugas Térmico(800ML/17 Ounce, Negro)

Justicia Ambiental Impulsada por la Inteligencia Artificial

Publicado por en 10:56 pm en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

Los desafíos del cambio climático se han convertido en la marca distintiva de nuestra era, pero sus impactos no son igualitarios. Ya sea en naciones desarrolladas o en vías de desarrollo, la degradación ambiental afecta de manera desproporcionada a las comunidades marginadas por razones de raza, etnicidad, religión y pobreza. Estas mismas comunidades a menudo enfrentan desigualdades sistémicas, como la escasez de agua y una mayor exposición a la contaminación y condiciones climáticas extremas, todo exacerbado por la crisis climática.


Este es un hecho que conozco de primera mano. Cuando era niña, mi familia poseía una granja en Dominica, una pequeña isla-estado en el Caribe que cada año enfrenta la amenaza de la temporada de huracanes. Una sola tormenta tropical podía destruir redes eléctricas y arruinar cosechas enteras, devastando los medios de vida de quienes dependen de ellas.

Los desastres climáticos empujan a la pobreza a aproximadamente 26 millones de personas cada año, según el Banco Mundial. Dado que las vidas de las personas más pobres a menudo dependen de la agricultura, un sector altamente susceptible a las condiciones climáticas favorables, es esencial que tengan acceso urgente a recursos técnicos, financieros e institucionales para prepararse y responder a eventos climáticos extremos.

El sector tecnológico, con su capacidad para innovar en soluciones climáticas, tiene el potencial de proporcionar las herramientas necesarias para comprender, mitigar e incluso revertir los efectos negativos del calentamiento global. Para abordar estas injusticias ambientales a largo plazo, es fundamental que estas empresas pongan a disposición de las comunidades afectadas las tecnologías más avanzadas. Las herramientas basadas en la inteligencia artificial (IA) pueden ofrecer un acceso sin precedentes a pronósticos e información precisos, permitiendo que las comunidades aprendan y se adapten en tiempo real a los cambios climáticos. Un ejemplo es la Deltares Aquality App, impulsada por IA y respaldada por el IBM Sustainability Accelerator, que ayuda a los agricultores a evaluar y mejorar la calidad del agua, permitiéndoles cultivar de manera más sostenible y proteger la biodiversidad.

Presentación de diapositivas: Impulsar la prosperidad compartida a través de la agricultura

Presentación de diapositivas: Impulsar la prosperidad compartida a través de la agricultura.

La IA también puede ayudar a los pequeños agricultores a enfrentar desafíos como los crecientes costos, la competencia desigual con productores más grandes y los efectos devastadores del cambio climático en la biodiversidad y los patrones climáticos. Datos más precisos sobre el suelo y la disponibilidad de agua pueden ayudar a resolver estos problemas.

Imaginemos que las autoridades de un país en desarrollo utilicen algoritmos de aprendizaje automático para predecir el crecimiento demográfico y la demanda energética futura, optimizando así la red de suministro de energía.

Además de mejorar el acceso a herramientas basadas en IA, la comunidad tecnológica, junto con ONG, gobiernos y agencias internacionales, puede contribuir a construir un futuro más equitativo y resistente para las comunidades desfavorecidas. Esto implica proporcionar capacitación en habilidades técnicas y conocimientos verdes para preparar a los trabajadores para empleos futuros en una economía con bajo consumo de carbono.

La responsabilidad de abordar las crecientes amenazas al medio ambiente recae en todos nosotros: individuos, corporaciones, organizaciones y gobiernos. En particular, las empresas tecnológicas deben aumentar sus esfuerzos para combatir el calentamiento global, invirtiendo en el desarrollo e implementación de herramientas impulsadas por la IA y garantizando que aquellos que más las necesitan tengan acceso a ellas. La búsqueda de soluciones climáticas y la consecución de la justicia ambiental dependen de que el sector privado utilice su experiencia en beneficio de todos.


Fuente: elpais.com
Derechos de autor: Project Syndicate, 2023. Más información en: www.project-syndicate.org

Propiedades saludables del ajo morado

Publicado por en 8:05 am en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios


El ajo morado, también conocido como ajo violeta o ajo rojo, es una variedad de ajo que se distingue por su color púrpura intenso y su sabor suave y dulce. Aunque se utiliza principalmente en la cocina para dar sabor a una amplia variedad de platos, el ajo morado también posee propiedades medicinales que lo convierten en un ingrediente valioso para la salud. En este artículo, exploraremos en detalle las propiedades medicinales del ajo morado y cómo puede beneficiar a nuestro bienestar.


Los componentes beneficiosos del ajo morado

El ajo morado es rico en componentes bioactivos que le confieren sus propiedades medicinales. Estos incluyen alicina, compuestos de azufre, antioxidantes y vitaminas esenciales. A continuación, profundizaremos en estos componentes y sus efectos en la salud.

Alicina: El compuesto estrella.

La alicina es un compuesto sulfurado que se encuentra en el ajo morado. Es conocida por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes. La alicina también se ha asociado con la reducción de la presión arterial y la mejora de la circulación sanguínea.

Compuestos de azufre para la salud cardiovascular.

Los compuestos de azufre presentes en el ajo morado, como el ajoeno y el sulfuro de dialilo, pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, lo que a su vez disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos compuestos también tienen propiedades antiinflamatorias que benefician al corazón y los vasos sanguíneos.

Antioxidantes y protección celular.

El ajo morado es una fuente rica de antioxidantes como la vitamina C y el selenio. Estos antioxidantes ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.

Beneficios para la salud del ajo morado

Ahora que hemos explorado los componentes clave del ajo morado, veamos cómo estos se traducen en beneficios tangibles para la salud.

Mejora del sistema inmunológico

El consumo regular de ajo morado puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.

Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas

Gracias a su capacidad para reducir el colesterol y mejorar la circulación, el ajo morado puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, como la hipertensión y la aterosclerosis.

Propiedades antiinflamatorias

El ajo morado puede aliviar la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para personas con condiciones inflamatorias crónicas como la artritis.

Propiedades antibacterianas y antifúngicas

La alicina y otros compuestos presentes en el ajo morado pueden ayudar a combatir infecciones bacterianas y fúngicas, contribuyendo a una mejor salud.

Ajo Morado Ecológico

Cómo incorporar el ajo morado en tu dieta

Agregar el ajo morado a tu dieta es una forma efectiva de aprovechar sus propiedades medicinales. Aquí hay algunas ideas sobre cómo hacerlo:

Recetas saludables con ajo morado

Ensalada de ajo morado y aguacate: Combina rodajas de ajo morado con aguacate, tomate y espinacas para una ensalada deliciosa y nutritiva.

Salsa de ajo morado: Tritura ajo morado, aceite de oliva y hierbas frescas para crear una deliciosa salsa para pastas o ensaladas.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque el ajo morado tiene numerosos beneficios para la salud, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

Interacción con medicamentos

El ajo morado puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente anticoagulantes. Consulta a tu médico si estás tomando medicamentos antes de incorporar ajo morado en tu dieta.

Efectos secundarios gastrointestinales

En algunas personas, el consumo excesivo de ajo morado puede causar malestar gastrointestinal. Comienza con pequeñas cantidades y aumenta gradualmente si experimentas molestias.

Ajo morado ecológico madrileñoEl ajo morado es una joya culinaria que también ofrece numerosos beneficios para la salud. Sus componentes bioactivos, como la alicina y los compuestos de azufre, lo convierten en un aliado poderoso para el sistema inmunológico, la salud cardiovascular y la protección celular. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación y tener en cuenta las posibles interacciones con medicamentos. ¡Aprovecha la versatilidad del ajo morado y disfruta de sus beneficios para tu bienestar!

FAQs sobre el ajo morado

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el ajo morado y el ajo común? El ajo morado se diferencia por su color púrpura intenso y su sabor suave y dulce, mientras que el ajo común es más picante y suele ser blanco.
  2. ¿Cuánto ajo morado debo consumir para obtener sus beneficios? No hay una dosis específica recomendada, pero incorporar uno o dos dientes de ajo morado en tu dieta semanalmente puede ser beneficioso.
  3. ¿El ajo morado tiene un olor tan fuerte como el ajo blanco? El ajo morado tiende a tener un olor y sabor más suaves en comparación con el ajo blanco, lo que lo hace más agradable para algunas personas.
  4. ¿El ajo morado se puede utilizar en recetas de cocina tradicional? Sí, el ajo morado es versátil y se puede usar en una amplia variedad de recetas, desde ensaladas hasta salsas y guisos.
  5. ¿Puedo cultivar mi propio ajo morado en casa? Sí, es posible cultivar ajo morado en casa en climas adecuados.

La Importancia de las Lombrices en el Suelo del Cultivo Ecológico

Publicado por en 10:25 am en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

En el mundo del cultivo ecológico, la salud del suelo es de suma importancia. La calidad de los sustratos ecológicos y su capacidad para nutrir la tierra son elementos esenciales para obtener cosechas abundantes y sostenibles. En este contexto, las lombrices desempeñan un papel crucial. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de las lombrices en el suelo del cultivo ecológico y cómo contribuyen al enriquecimiento de los sustratos ecológicos.


Mejora de la Estructura del Suelo

Las lombrices son ingenieros del suelo naturales. Su actividad de excavación y alimentación ayuda a mejorar la estructura del suelo de manera significativa. Cuando las lombrices se desplazan a través del suelo, crean túneles y galerías que permiten una mejor circulación del aire y el agua. Esto facilita la infiltración del agua de lluvia y evita la compactación del suelo, lo que mejora la capacidad de retención de agua y nutrientes.

Nutrición del Suelo

Otra función vital de las lombrices es su capacidad para descomponer materia orgánica, como hojas caídas y restos de cultivos. A medida que digieren estos materiales orgánicos, los convierten en nutrientes fácilmente disponibles para las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio. Este proceso de descomposición aumenta la fertilidad del suelo de manera natural, reduciendo así la necesidad de fertilizantes químicos en la agricultura ecológica.

Control de Plagas y Enfermedades

Las lombrices también ayudan en el control de plagas y enfermedades en el suelo. Su actividad de excavación y alimentación perturba el hábitat de insectos dañinos y patógenos, lo que reduce su población y la propagación de enfermedades. Además, las lombrices secretan sustancias antibacterianas que pueden proteger las raíces de las plantas contra ciertas infecciones.

Beneficios Ambientales de las Lombrices
Conservación de la Biodiversidad

Las lombrices son esenciales para la conservación de la biodiversidad del suelo. Su presencia en el suelo promueve la diversidad de microorganismos beneficiosos y otros organismos del suelo. Esta biodiversidad es crucial para mantener un ecosistema equilibrado y saludable, lo que, a su vez, es esencial para el éxito a largo plazo de la agricultura ecológica.

Reducción de la Erosión del Suelo

La estructura mejorada del suelo creada por las lombrices ayuda a reducir la erosión del suelo. Los túneles y galerías facilitan que las raíces de las plantas se anclen de manera más efectiva, evitando que el suelo sea arrastrado por la lluvia o el viento. Esto es especialmente importante en áreas con pendientes pronunciadas o suelos ligeros.

Captura de Carbono

Las lombrices también desempeñan un papel en la captura de carbono atmosférico y su almacenamiento en el suelo en forma de materia orgánica. Este proceso, conocido como secuestro de carbono, contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Consecuencias Positivas para la Agricultura Ecológica
Aumento de la Productividad

La presencia de lombrices en el suelo conduce a un aumento significativo en la productividad de los cultivos ecológicos. La mejora en la estructura del suelo, la disponibilidad de nutrientes y el control de plagas y enfermedades se traducen en cosechas más abundantes y de mejor calidad.

Reducción de Costos

Al reducir la dependencia de fertilizantes químicos y pesticidas, las lombrices ayudan a los agricultores ecológicos a reducir sus costos de producción. Esto hace que la agricultura ecológica sea más rentable y sostenible a largo plazo.

Conservación de los Recursos Naturales

La agricultura ecológica se basa en la conservación de los recursos naturales, y las lombrices contribuyen a esta misión al mejorar la salud del suelo y reducir la contaminación del agua y la erosión del suelo.

Las lombrices desempeñan un papel esencial en el cultivo ecológico al mejorar la estructura del suelo, proporcionar nutrientes a las plantas, controlar plagas y enfermedades, y ofrecer beneficios ambientales como la conservación de la biodiversidad y la captura de carbono. Su presencia en el suelo tiene consecuencias positivas tanto para la productividad agrícola como para la sostenibilidad ambiental. Como agricultores y consumidores conscientes, debemos reconocer y valorar la función vital que las lombrices desempeñan en el cultivo ecológico y promover prácticas agrícolas que fomenten su presencia y prosperidad en nuestros campos.

Organismos beneficosos pueden convivir con las lombrices en cultivos ecologico

En los cultivos ecológicos, las lombrices pueden convivir con una variedad de otros organismos beneficiosos que contribuyen al equilibrio del ecosistema del sustrato y al éxito de la agricultura sostenible.

En el cultivo ecológico, la relación simbiótica entre las lombrices y los sustratos ecológicos es fundamental.

La biodiversidad en el suelo y en los alrededores del cultivo ecológico es esencial para mantener un equilibrio natural y promover la salud del ecosistema agrícola. Fomentar la presencia de estos organismos beneficiosos, junto con las lombrices, es una práctica clave en la agricultura ecológica para lograr cultivos más saludables y sostenibles.

Ciclo de vida de NEP del género Steinernema y Heterorhabditis (Urtubia et al., 2015)

  • Bacterias Beneficiosas: Las bacterias benéficas son esenciales para la descomposición de la materia orgánica en el suelo y la liberación de nutrientes en formas que las plantas pueden absorber. Trabajan en sinergia con las lombrices para mejorar la calidad del sustrato ecológico.

  • Hongos Micorrícicos: Los hongos micorrícicos establecen una relación simbiótica con las raíces de las plantas, facilitando la absorción de nutrientes, especialmente fósforo y otros minerales. Esta simbiosis beneficia tanto a las plantas como a las lombrices.

  • Nematodos Beneficiosos: Algunos nematodos son depredadores naturales de nematodos fitoparásitos, ayudando a controlar las poblaciones de estos organismos que pueden dañar las raíces de las plantas.

  • Artrópodos Beneficiosos: Depredadores como mariquitas, arañas y avispas parasitoides pueden ayudar a controlar las poblaciones de plagas en los cultivos ecológicos. Su presencia en el suelo puede ser facilitada por las lombrices, ya que mejoran el hábitat para estos organismos beneficiosos.

  • Microorganismos del Suelo: Además de las bacterias, otros microorganismos como actinomicetos y protozoos también juegan un papel importante en la descomposición de la materia orgánica y la ciclización de nutrientes.

  • Insectos Polinizadores: Aunque no residen en el sustrato, los insectos polinizadores como las abejas son fundamentales para la producción de frutas y verduras. Los cultivos ecológicos pueden atraer y beneficiarse de estos polinizadores.

  • Lagartos y Serpientes: Estos reptiles son depredadores de plagas que se encuentran en algunos sistemas de cultivo ecológico. Contribuyen al control natural de poblaciones de insectos perjudiciales.

  • Aves Depredadoras: Aves como los mirlos y gorriones pueden ayudar a mantener bajo control las poblaciones de insectos en los cultivos ecológicos al alimentarse de plagas.

¿Cómo Fomentar la Presencia de Lombrices en el Suelo?

Utilizar Abono Orgánico

El abono orgánico es una excelente fuente de alimento para las lombrices. Incorporar abono en los sustratos ecológicos proporciona un incentivo para que las lombrices se establezcan y prosperen en el suelo de cultivo ecológico.

Evitar el Uso de Pesticidas Químicos

Los pesticidas químicos pueden dañar o matar a las lombrices y otros organismos beneficiosos del suelo. En lugar de utilizar productos químicos, opta por prácticas de control de plagas ecológicas para mantener un equilibrio en el ecosistema del sustrato.

Mantener una Cobertura Vegetal

Cubrir el suelo con vegetación, como mulch o cultivos de cobertura, proporciona refugio y alimento a las lombrices. Esta cobertura vegetal les permite prosperar y continuar su trabajo beneficioso en los sustratos ecológicos.

Historia y orígenes del “Pisto Manchego”

Publicado por en 8:20 am en Noticias y Eventos Ecológicos, Recetas Pisto, Recetas Tomate Frito, Recetas Tomate Triturado | 0 comentarios

El pisto de verduras una tradición culinaria arraigada en la Mancha

El “Pisto Manchego” es un plato tradicional de la región de La Mancha, en España, que ha perdurado a lo largo de los años como una muestra de la riqueza gastronómica de esta zona. Se trata de una receta sencilla pero deliciosa, que combina ingredientes frescos y de calidad, principalmente productos de cultivo ecológico característicos de la región.

Orígenes humildes

Aunque no existen registros precisos sobre los orígenes exactos del “Pisto Manchego“, se cree que su historia se remonta a tiempos antiguos. Este plato surge como una forma de aprovechar los productos de la huerta manchega de manera económica y sabrosa.

El “Pisto Manchego” tiene sus raíces en las recetas populares y tradicionales de la cocina rural de La Mancha. Durante siglos, los agricultores y campesinos de la región utilizaron los ingredientes disponibles en su entorno para crear platos reconfortantes y nutritivos, y el “Pisto Manchego” fue uno de ellos.
Pisto Manchego de cultivo ecológico

Ingredientes esenciales

El ingrediente principal del “Pisto Manchego” son las verduras frescas de temporada, especialmente los tomates, pimientos y calabacines. Estos ingredientes se combinan con cebolla, ajo y aceite de oliva virgen extra, creando una mezcla de sabores y aromas que se ha convertido en la esencia de este plato.

Es importante destacar que para obtener un “Pisto Manchego” auténtico y de calidad, se recomienda utilizar productos de cultivo ecológico. La elección de ingredientes frescos y de origen natural realza el sabor y la calidad nutricional de este plato, a la vez que respeta el medio ambiente y promueve la agricultura sostenible.

El proceso de elaboración

El proceso de elaboración del “Pisto Manchego” es bastante sencillo. En primer lugar, se pelan y se cortan los tomates, pimientos y calabacines en trozos pequeños. A continuación, se sofríe la cebolla y el ajo en una sartén con aceite de oliva virgen extra hasta que estén dorados. Luego, se añaden los tomates, pimientos y calabacines, y se cocina a fuego lento durante aproximadamente 30 minutos, removiendo de vez en cuando.

Durante la cocción, los sabores se fusionan y los ingredientes se suavizan, creando una textura y un sabor característicos. El resultado final es un “Pisto Manchego” con un equilibrio perfecto entre las verduras frescas y los aromas de la cocina tradicional manchega.

Pisto Manchego de cultivo ecologico Conservas Cachopo

Un plato versátil y apreciado

El “Pisto Manchego” es un plato muy versátil que se puede disfrutar de diversas formas. Tradicionalmente, se sirve como guarnición o acompañamiento de carnes, pescados o huevos fritos. Sin embargo, también se puede disfrutar solo, como plato principal, o incluso utilizar como relleno de empanadas o como base para otros platos.

La popularidad del “Pisto Manchego” ha trascendido las fronteras de La Mancha y se ha convertido en un plato apreciado en toda España e incluso en el extranjero. Su sabor auténtico y su conexión con las tradiciones culinarias regionales lo convierten en un plato emblemático de la gastronomía española.

El “Pisto Manchego” es un plato con una historia rica y humilde que ha sabido perdurar en el tiempo. Sus orígenes se remontan a la cocina rural de La Mancha y se ha convertido en una auténtica joya gastronómica de la región. Utilizando ingredientes frescos, especialmente productos de cultivo ecológico, el “Pisto Manchego” encarna la esencia de la cocina sencilla pero sabrosa. Su versatilidad y su sabor único lo convierten en una opción deliciosa para disfrutar en cualquier ocasión.

En la literatura española, la gastronomia manchega ha estado muy presente, aquí tienes algunas novelas de la literatura española en las que se mencionan recetas y guisos manchegos. Estas novelas ofrecen una visión de la cocina y la cultura culinaria de la región de La Mancha:

  • “Don Quijote de la Mancha” (1605 y 1615) de Miguel de Cervantes: A lo largo de la obra maestra de Cervantes, se hacen numerosas menciones a la gastronomía manchega. En varias escenas, se describen platos tradicionales como el cordero asado, las migas y los gazpachos manchegos, que son guisos típicos de la región.
  • “La Familia de Pascual Duarte” (1942) de Camilo José Cela: Aunque esta novela no se desarrolla específicamente en La Mancha, se mencionan algunos platos manchegos. El protagonista, Pascual Duarte, describe su infancia en la región y menciona el consumo de migas y potajes, que forman parte de la tradición culinaria manchega.
  • “Las Bicicletas Son para el Verano” (1972) de Fernando Fernán Gómez: En esta obra teatral, ambientada durante la Guerra Civil española, se mencionan algunos platos manchegos que forman parte de la vida cotidiana de los personajes. Entre ellos se destacan las gachas y los potajes, que reflejan la realidad gastronómica de la época.
  • Los Santos Inocentes” (1981) de Miguel Delibes: Aunque esta novela se desarrolla en Castilla y no exclusivamente en La Mancha, se mencionan algunos platos tradicionales manchegos. El autor describe la alimentación de los personajes, entre ellos el consumo de gazpacho y pisto, dos platos emblemáticos de la región.

Estas son solo algunas novelas que hacen referencia a recetas y guisos manchegos. A lo largo de la literatura española, es posible encontrar más menciones a la cocina regional y a los platos tradicionales de La Mancha en diversas obras literarias.

¿Cuándo sembrar tomates ecológicos en Madrid?

Publicado por en 6:29 pm en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

La Mejor Época del Año para Sembrar Tomates Ecológicos

El cultivo de tomates ecológicos en Madrid se ha vuelto cada vez más popular debido a la creciente demanda de alimentos saludables y sostenibles. Los tomates ecológicos no solo son deliciosos, sino que también están libres de pesticidas y productos químicos dañinos. Si estás interesado en cultivar tus propios tomates ecológicos en Madrid, es importante saber cuándo sembrar para obtener una cosecha exitosa. En este artículo, te proporcionaremos información sobre el mejor momento para sembrar tomates ecológicos en la región de Madrid.

El clima en Madrid

Antes de determinar cuándo sembrar tomates ecológicos en Madrid, es esencial comprender el clima de la región. Madrid tiene un clima mediterráneo continentalizado, con veranos calurosos e inviernos fríos. Las temperaturas medias varían según la estación, lo que afectará el período de siembra más adecuado para los tomates.

La temporada ideal para sembrar tomates ecológicos en Madrid

En Madrid, la temporada ideal para sembrar tomates ecológicos es en primavera, específicamente a partir de mediados de abril hasta principios de mayo. Durante este período, las temperaturas comienzan a subir, y el riesgo de heladas tardías disminuye considerablemente. La siembra temprana de tomates en Madrid puede exponer las plantas a condiciones adversas y ralentizar su crecimiento.

Preparación del suelo

Antes de sembrar tomates ecológicos, es importante preparar adecuadamente el suelo. Asegúrate de elegir una ubicación soleada con suelo bien drenado. Antes de plantar, puedes mejorar la calidad del suelo añadiendo compost orgánico o estiércol bien descompuesto. Esto proporcionará nutrientes adicionales a las plantas y mejorará la retención de agua.

Elegir las variedades adecuadas

A la hora de seleccionar las variedades de tomate para cultivar en Madrid, es recomendable optar por aquellas que se adapten mejor al clima de la región y que sean resistentes a enfermedades comunes. Algunas variedades populares de tomates ecológicos para cultivar en Madrid incluyen “Tomate Marmande”, “Tomate Raf” y “Tomate Montserrat”.

Cuidados durante el cultivo

Durante el cultivo de tomates ecológicos en Madrid, es esencial brindarles los cuidados adecuados. Asegúrate de regar regularmente las plantas, evitando el exceso de agua que puede provocar enfermedades y pudrición de las raíces. Además, es importante realizar un control regular de plagas y enfermedades utilizando métodos ecológicos, como la rotación de cultivos y el uso de insecticidas naturales.

El cultivo de tomates ecológicos es una actividad gratificante

Sembrar tomates ecológicos en Madrid puede ser una experiencia gratificante y satisfactoria. Al elegir el momento adecuado para la siembra, preparar el suelo correctamente y proporcionar los cuidados necesarios, podrás disfrutar de una cosecha de tomates deliciosos y saludables. Recuerda investigar sobre las variedades más adecuadas y adoptar prácticas ecológicas para garantizar un cultivo exitoso.

¡Anímate a cultivar tus propios tomates ecológicos en Madrid y disfruta de los beneficios de la agricultura sostenible!

✅ Conservas Ecológicas de Tomate.

Receta de Garbanzos con bacalao

Publicado por en 12:31 am en Recetas, Recetas Garbanzos | 0 comentarios

¡Hoy te presentamos un delicioso plato de cuchara: garbanzos con bacalao!

Esta receta exquisita nunca decepciona y te asegura el éxito seguro. Para preparar este sabroso guiso casero, necesitarás garbanzos, bacalao y verduras frescas. La combinación de estos ingredientes resulta en un plato equilibrado y nutritivo, ideal para personas de todas las edades. No encontrarás una mejor idea que combinar legumbres, pescado y verduras en un solo plato si buscas algo sabroso y saludable.

¡Ven a la cocina conmigo, encendamos los fuegos y comencemos esta deliciosa aventura culinaria!

Este plato en particular, una variante del potaje de vigilia, solía consumirse con frecuencia los viernes a lo largo del año, no solo durante la Cuaresma. La prohibición de consumir carne se extendía a todos los viernes del año, lo cual hacía que este plato fuera muy común en los menús familiares entre las décadas de 1960 y 1980.

Dado que el bacalao era fácil de conseguir durante todo el año y no todos contaban con refrigeradores para conservar pescados frescos, la mayoría de los recetarios tradicionales incluían esta receta con bacalao. Esta combinación resulta ideal al unir legumbres y pescado en un plato económico y lleno de sabor, que suele consumirse en los días previos a la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo.

Ingredientes para 4 personas:

  • Garbanzos Cocidos, Envase 420g
  • Bacalao desalado 200 g
  • Caldo de pescado o fumet 500 ml
  • Espinaca fresca o congelada 150 g
  • 1 Cebolla
  • 1 Huevo cocido
  • 2 Dientes de ajo
  • 1 Rebanada de Pan de hogaza
  • 1 Cucharada Pimentón dulce

Instrucciones elaboración Garbanzos con bacalao

Vamos a utilizar garbanzos cocidos en conserva, bien escurridos y lavados de su líquido.

  1. Si utilizas bacalao en salmuera, es necesario desalarlo durante 24 horas, cambiando el agua cada 6 horas. En caso de que prefieras utilizar bacalao fresco, especialmente durante esta temporada en la que se puede encontrar el bacalao skrei, debes cortar los lomos en función de los comensales. Pica las espinacas en trozos y resérvalas para hervirlas al final del guiso, aportando así el toque perfecto de verdura a nuestro plato de legumbres ideal para la Cuaresma. También es recomendable preparar un caldo de pescado cocinando algunas espinas y cabezas que puedas tener congeladas.
  2. Para elaborar el guiso de garbanzos con bacalao y espinacas, comienza salteando un ajo y una cebolla finamente picados. Una vez que estén dorados, agrega un toque de pimentón y una cucharada sopera de tomate frito. A continuación, dora los lomos de bacalao en la misma cazuela, empezando por el lado de la piel. Luego, añade los garbanzos ya cocidos y las espinacas, junto con medio litro de caldo de pescado y una hoja de laurel.
  3. Para darle textura al caldo, fríe un diente de ajo y una rebanada de pan, machácalos en un mortero y añade un poco de caldo de pescado. Tritura la mezcla y viértela sobre el guiso, permitiendo que hierva por última vez para obtener una salsa espesa y bien integrada.

Receta de Garbanzos con bacalao

¿Cuántas calorías tiene un plato de garbanzos con bacalao?

Garbanzos Cocidos Ecológicos envase de 445cc

Las calorías en un plato de garbanzos con bacalao pueden variar dependiendo de los ingredientes utilizados y las cantidades específicas. Sin embargo, puedo proporcionarte una estimación general de las calorías en este plato.

En promedio, una porción de garbanzos cocidos (aproximadamente 1 taza) contiene alrededor de 210-240 calorías. Por otro lado, una porción de bacalao (alrededor de 100 gramos) aporta aproximadamente 90-100 calorías.

Ten en cuenta que estas cifras son aproximadas y pueden variar según las variaciones en las recetas y los métodos de cocción utilizados. Además, si se agregan ingredientes adicionales como aceite, especias o salsas, las calorías totales del plato aumentarán.

¡Buen provecho!

✅ Otras opciones de legumbres cocidas en agua y sal.

Cultivo ecológico:
el futuro de la alimentación saludable

Publicado por en 11:12 pm en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

En la actualidad, cada vez más personas se preocupan por llevar una alimentación saludable y sostenible. Para ello, el cultivo ecológico se ha convertido en una alternativa cada vez más popular a la agricultura convencional. El cultivo ecológico se basa en técnicas de cultivo que respetan el medio ambiente y no utilizan productos químicos sintéticos. En este artículo, exploraremos los beneficios del cultivo ecológico, los productos ecológicos y las conservas ecológicas.

Beneficios del cultivo ecológico

El cultivo ecológico tiene muchos beneficios para el medio ambiente y la salud humana. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:

Mejora de la calidad del suelo: El cultivo ecológico se basa en técnicas que fomentan la fertilidad del suelo sin necesidad de productos químicos sintéticos. Esto ayuda a mejorar la calidad del suelo y promueve la biodiversidad.

Reducción del impacto ambiental: El cultivo ecológico no utiliza productos químicos sintéticos, lo que reduce la contaminación del agua y del aire. Además, al no utilizar maquinaria pesada, se reduce la huella de carbono.

Promoción de la biodiversidad: El cultivo ecológico fomenta la diversidad de cultivos y la presencia de especies animales y vegetales. Esto ayuda a mantener los ecosistemas saludables y equilibrados.

Productos ecológicos

Los productos ecológicos son aquellos que se han cultivado y procesado sin utilizar productos químicos sintéticos. Estos productos son más saludables y sostenibles que los convencionales. A continuación, se detallan algunos de los productos ecológicos más populares:

Frutas y verduras: Las frutas y verduras ecológicas son más ricas en nutrientes y tienen un sabor más intenso que las convencionales. Además, no contienen residuos de productos químicos sintéticos.

Carne y huevos: La carne y los huevos ecológicos provienen de animales criados sin hormonas ni antibióticos. Estos productos son más saludables y sostenibles que los convencionales.

Conservas ecológicas: Las conservas ecológicas son productos envasados que se han cultivado y procesado sin utilizar productos químicos sintéticos. Estos productos son una alternativa saludable a las conservas convencionales.

Conservas ecológicas

Las conservas ecológicas son una alternativa saludable a las conservas convencionales. Estos productos se han cultivado sin el uso de pesticidas y otros productos químicos, lo que los convierte en una opción más segura para el consumo humano. Además, al ser producidos de manera ecológica, su impacto ambiental es mucho menor que el de las conservas convencionales.

Garbanzos Cocidos Ecológicos envase de 445cc
Algunos de los alimentos que se pueden encontrar en formato de conserva ecológica son las legumbres, los tomates, las verduras y las frutas. Estos productos se someten a un proceso de conservación que les permite mantener sus propiedades nutricionales y organolépticas durante mucho más tiempo que los alimentos frescos.

Las conservas ecológicas son una opción práctica y cómoda para aquellos que quieren seguir una dieta saludable y sostenible, pero que no disponen de tiempo para cocinar platos frescos todos los días. Además, su larga vida útil hace que sean una opción ideal para tener siempre en la despensa y utilizar cuando sea necesario.

En definitiva, las conservas ecológicas son una opción saludable, sostenible y práctica para aquellos que buscan cuidar su alimentación y el medio ambiente al mismo tiempo. Es importante asegurarse de que los productos que se adquieren estén certificados como ecológicos para poder disfrutar de todas sus ventajas.

Alimentación saludable

La alimentación saludable es fundamental para mantener una buena salud. Los productos ecológicos y las conservas ecológicas son una alternativa más saludable a los productos convencionales. A continuación, se detallan algunos consejos para una alimentación saludable:

Consumir alimentos frescos

Una de las claves para una alimentación saludable es consumir alimentos frescos y naturales. Estos alimentos son ricos en nutrientes esenciales y están libres de conservantes y aditivos artificiales que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Al elegir alimentos frescos, como frutas y verduras, nos aseguramos de obtener vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo.

Para incorporar alimentos frescos en tu dieta, es recomendable visitar mercados locales o tiendas de alimentos orgánicos. Estos lugares suelen ofrecer productos frescos y cultivados localmente. Además, al consumir alimentos frescos, apoyamos a los agricultores locales y fomentamos la sostenibilidad ambiental.

Evitar alimentos procesados

Los alimentos procesados ​​son aquellos que han sido sometidos a diversos procesos industriales que alteran su composición original. Estos alimentos suelen ser altos en grasas saturadas, azúcares y aditivos, y carecen de nutrientes esenciales. Su consumo excesivo puede contribuir al aumento de peso y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Para llevar una alimentación saludable, es importante evitar o limitar la ingesta de alimentos procesados. En su lugar, debemos optar por alimentos frescos y cocinar nuestras propias comidas. Preparar nuestras comidas nos permite controlar los ingredientes y asegurarnos de que sean saludables y equilibradas.

Consumir productos ecológicos

Los productos ecológicos son aquellos que se cultivan sin el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Optar por alimentos orgánicos no solo es beneficioso para nuestra salud, sino también para el medio ambiente. Estos alimentos se cultivan de manera sostenible, protegiendo la biodiversidad y reduciendo la contaminación del suelo y el agua.

Al elegir productos ecológicos, nos aseguramos de evitar la exposición a residuos químicos dañinos y promovemos prácticas agrícolas más respetuosas con el entorno. Además, los alimentos orgánicos suelen tener un sabor más auténtico y ofrecen un mayor contenido de nutrientes en comparación con los productos convencionales.

Flor de tomate de cultivo ecológico Conservas Cachopo

Preguntas frecuentes sobre productos ecológicos

 

¿Son más caros los productos ecológicos?

Sí, los productos ecológicos suelen ser más caros que los convencionales. Esto se debe a que su producción es más costosa y a que el mercado es más reducido. Sin embargo, cada vez son más las opciones y los precios están bajando.

¿Los productos ecológicos son más nutritivos?

Sí, los productos ecológicos suelen tener un mayor contenido en nutrientes que los convencionales. Además, no contienen residuos de productos químicos sintéticos, lo que los convierte en una opción más saludable.

¿Cómo se puede saber si un producto es ecológico?

Los productos ecológicos suelen estar certificados con un sello que los identifica como tales. Es importante leer las etiquetas y buscar el sello correspondiente.

Los productos y conservas ecológicas contribullen a la alimentación saludable

El cultivo ecológico, los productos ecológicos y conservas ecológicas son una alternativa más saludable y sostenible a la agricultura convencional y a los productos procesados y conservados convencionales. Consumir productos ecológicos y conservas ecológicas puede contribuir a una alimentación saludable y a la conservación del medio ambiente. Aunque los precios puedan ser más altos, cada vez son más las opciones y los precios están bajando. Es importante leer las etiquetas y buscar los sellos que identifican a los productos como ecológicos. En resumen, el cultivo ecológico es el futuro de la alimentación saludable.Conservas Cachopo

Es importante destacar que en la agricultura ecológica se busca fomentar la fertilidad del suelo y el equilibrio natural, por lo que el uso de fertilizantes sintéticos o químicos está prohibido. La elección de los fertilizantes adecuados depende de las necesidades específicas de los cultivos y las condiciones del suelo, y se realiza de manera consciente y responsable para mantener la sostenibilidad y la salud del ecosistema agrícola.

✅ Legumbres en conservas ecológicas.

Receta de pechuga de Pavo en salsa de tomate

Publicado por en 11:06 pm en Recetas, Recetas Tomate Triturado | 0 comentarios

Una receta saludable de tiras de pavo en salsa con tomate natural triturado puede ser una excelente opción para una cena sabrosa y nutritiva. Hoy vamos a preparar un plato ideal para hacer en el menú diario, es una receta muy sencilla de pavo que se prepara con pocos ingredientes, donde la base principal es hacer una buena salsa de tomate.

Ingredientes del pavo en salsa de tomate para 4 personas

  • 800 g de pechuga de pavo
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 2 diente de ajo
  • Media de cebolla (unos 200g)
  • 60g de aceite de oliva
  • 670g de tomate triturado (natural o en conserva)

Receta de Pavo en Salsa de Tomate

Para preparar este delicioso pavo en salsa de tomate, comenzaremos cortando las pechugas de pavo, que pesa aproximadamente 800g, en dados pequeños. Una vez cortada, agregaremos sal y pimienta negra molida.


Tomate Triturado Ecológico, Envase 670g

A continuación, picaremos finamente un diente de ajo y 150 g de cebolla.

En una cazuela a fuego alto, agregaremos 2 cucharadas de aceite de oliva. Cuando el aceite esté bien caliente, incorporaremos los trozos de pechuga de pavo y los doraremos durante un par de minutos para sellarlos por todos los lados. Luego, retiraremos la pechuga y la reservaremos en un plato.

En la misma cazuela donde doramos el pavo, incorporamos otras 2 cucharadas de aceite de oliva y la mantendremos a fuego medio. Añadiremos el ajo y lo sofreiremos durante 1 minuto asta verlo dorado, luego incorporaremos la cebolla y una pizca de sal. Dejaremos que la cebolla se cocine durante unos 6 ó 7 minutos.

A continuación, agregaremos el bote de tomate triturado ecológico, una pizca de sal y pimienta negra molida. Mezclaremos bien y cocinaremos a fuego medio-bajo, tapando la cazuela, durante 15 minutos.

Después de estos 15 minutos, incorporaremos a la cazuela la pechuga de pavo y todos los jugos que haya soltado en el plato. Mezclaremos bien y cocinaremos el conjunto durante 5 minutos más.

Pasados estos últimos 5 minutos, el pavo en salsa de tomate estará listo para servir.

La pechuga de pavo en salsa de tomate es una opción deliciosa y saludable para incorporar en tu dieta.

Resumen fácil de preparación de la receta paso a paso:

  1. Corta la pechuga de pavo en trozos pequeños y sazónala con sal y pimienta.
  2. Pica finamente el ajo y la cebolla.
  3. En una cazuela con aceite de oliva caliente, dora el pavo durante 2 minutos y resérvalo en un plato.
  4. Añade un poco más de aceite de oliva a la cazuela y sofríe el ajo durante 1 minuto. Agrega la cebolla y una pizca de sal, y cocina durante 7 minutos.
  5. Agrega el tomate triturado, una pizca de sal y pimienta negra molida. Cocina a fuego medio-bajo, tapando la cazuela, durante 15 minutos.
  6. Incorpora el pavo y sus jugos a la cazuela, mezcla y cocina durante 5 minutos más.
  7. El pavo en salsa de tomate está listo para servir.

¡Buen provecho!

✅ Otras Conservas de Tomate Ecológico.

Fertilizantes y control de plagas en los cultivos ecológicos

Publicado por en 7:28 pm en Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

En la agricultura ecológica, el uso de fertilizantes y el control de plagas son aspectos fundamentales para garantizar el crecimiento saludable de los cultivos sin comprometer el medio ambiente ni la salud de los consumidores. En este artículo, exploraremos en detalle los fertilizantes y métodos de control de plagas más efectivos en los cultivos ecológicos. Descubriremos cómo maximizar la producción y mantener la calidad de los alimentos.


Beneficios de los fertilizantes orgánicos en los cultivos ecológicos

Mejora de la calidad del suelo y la nutrición de las plantas

El uso de fertilizantes orgánicos en los cultivos ecológicos proporciona numerosos beneficios para la calidad del suelo y la nutrición de las plantas. Estos fertilizantes contienen nutrientes esenciales, como nitrógeno, fósforo y potasio, en formas biodisponibles para las plantas. A medida que se descomponen, liberan gradualmente estos nutrientes, asegurando una alimentación equilibrada y sostenible para las plantas a lo largo del tiempo.

Protección del medio ambiente y la salud humana

A diferencia de los fertilizantes químicos convencionales, los fertilizantes orgánicos no contienen productos químicos sintéticos dañinos. Esto tiene un impacto positivo en el medio ambiente y también en la salud humana. Al utilizar fertilizantes orgánicos, se reduce la contaminación del suelo y del agua, se preservan los ecosistemas naturales y se evita la exposición a sustancias tóxicas.

Métodos de control de plagas en los cultivos ecológicos

Enfoque preventivo: selección de variedades resistentes y rotación de cultivos

El control de plagas en los cultivos ecológicos se basa en un enfoque preventivo, en lugar de depender en gran medida de pesticidas. Una estrategia efectiva es la selección de variedades de plantas resistentes a enfermedades y plagas específicas. Además, la rotación de cultivos ayuda a interrumpir los ciclos de vida de las plagas, evitando la acumulación de organismos dañinos en el suelo y reduciendo la necesidad de tratamientos químicos.

Control biológico: uso de enemigos naturales de las plagas

El control biológico es una técnica ampliamente utilizada en la agricultura ecológica. Consiste en introducir enemigos naturales de las plagas, como insectos depredadores o parásitos, para controlar su población de manera natural y equilibrada. Este método es altamente efectivo y respetuoso con el medio ambiente, ya que no utiliza productos químicos tóxicos y promueve la biodiversidad en los cultivos.

Manejo cultural: buenas prácticas agrícolas y monitoreo regular

El manejo cultural es una parte integral del control de plagas en los cultivos ecológicos. Esto implica la implementación de buenas prácticas agrícolas, como la limpieza regular de los campos, la eliminación de malezas y la adecuada disposición de los restos de cultivos. Además, el monitoreo regular de los cultivos permite detectar tempranamente la presencia de plagas y tomar medidas preventivas antes de que se conviertan en un problema grave.

Preguntas frecuentes (FAQs)

FAQ 1: ¿Cuáles son los principales beneficios de utilizar fertilizantes orgánicos en los cultivos ecológicos?

Los principales beneficios de utilizar fertilizantes orgánicos en los cultivos ecológicos incluyen la mejora de la calidad del suelo, la nutrición equilibrada de las plantas, la protección del medio ambiente y la salud humana, y la sostenibilidad a largo plazo.

FAQ 2: ¿Cómo puedo controlar las plagas en mis cultivos ecológicos sin usar pesticidas químicos?

Existen varias técnicas de control de plagas en los cultivos ecológicos sin el uso de pesticidas químicos. Algunas de ellas incluyen el enfoque preventivo mediante la selección de variedades resistentes y la rotación de cultivos, el control biológico utilizando enemigos naturales de las plagas y el manejo cultural a través de buenas prácticas agrícolas y el monitoreo regular.

FAQ 3: ¿Los fertilizantes orgánicos son igual de efectivos que los fertilizantes químicos convencionales?

Si bien los fertilizantes orgánicos pueden tardar más tiempo en liberar nutrientes en comparación con los fertilizantes químicos convencionales, su efectividad a largo plazo es igual de alta. Además, los fertilizantes orgánicos mejoran la calidad del suelo y promueven un crecimiento más saludable de las plantas sin los efectos negativos de los productos químicos sintéticos.

FAQ 4: ¿Qué precauciones debo tomar al utilizar enemigos naturales para el control de plagas?

Al utilizar enemigos naturales para el control de plagas, es importante garantizar que sean específicos de la plaga objetivo y no afecten a otros organismos beneficiosos. Además, es necesario seguir las instrucciones de aplicación y asegurarse de que las condiciones ambientales sean favorables para su establecimiento y reproducción.

FAQ 5: ¿Qué buenas prácticas agrícolas puedo implementar para prevenir la aparición de plagas en mis cultivos?

Algunas buenas prácticas agrícolas para prevenir la aparición de plagas en los cultivos incluyen la limpieza regular de los campos, la eliminación adecuada de malezas, la diversificación de cultivos, la rotación de cultivos y el uso de técnicas de cultivo adecuadas a cada especie.

El uso de fertilizantes orgánicos y el control de plagas en los cultivos ecológicos son aspectos esenciales para garantizar la producción de alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente. Al utilizar fertilizantes orgánicos, se mejora la calidad del suelo y se proporciona una nutrición equilibrada a las plantas, promoviendo un crecimiento saludable. Además, los fertilizantes orgánicos protegen el medio ambiente al evitar la contaminación del suelo y del agua, y también benefician la salud humana al eliminar el riesgo de exposición a sustancias químicas dañinas.
Los herbicidas ecológicos se basan en diferentes mecanismos de acción para inhibir el crecimiento y la reproducción de las malas hierbas.

Los herbicidas ecológicos se basan en diferentes mecanismos de acción para inhibir el crecimiento y la reproducción de las malas hierbas. Algunos de los tipos más comunes de herbicidas ecológicos incluyen: Herbicidas de contacto, Herbicidas de acción sistémica, Herbicidas de origen biológico, Mulching y acolchado.

En cuanto al control de plagas, los cultivos ecológicos adoptan un enfoque preventivo, centrándose en estrategias como la selección de variedades resistentes y la rotación de cultivos. Estas medidas ayudan a evitar la propagación de enfermedades y la proliferación de plagas, reduciendo la necesidad de utilizar pesticidas químicos. Además, el control biológico mediante el uso de enemigos naturales de las plagas se ha demostrado como una técnica altamente efectiva y sostenible. Al introducir organismos beneficiosos en el entorno de los cultivos, se mantiene un equilibrio natural que controla las poblaciones de plagas de manera segura y respetuosa con el medio ambiente.

Además, el manejo cultural, que implica la implementación de buenas prácticas agrícolas y el monitoreo regular de los cultivos, desempeña un papel fundamental en el control de plagas en los cultivos ecológicos. Mediante la limpieza regular de los campos, la eliminación de malezas y la correcta disposición de los restos de cultivos, se eliminan los lugares de refugio y reproducción de las plagas. El monitoreo regular permite detectar tempranamente la presencia de plagas y tomar medidas preventivas antes de que se conviertan en un problema grave.

El uso de fertilizantes orgánicos y el control de plagas en los cultivos ecológicos son prácticas fundamentales para lograr una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Estas técnicas garantizan la producción de alimentos de alta calidad, minimizando el impacto negativo en el suelo, el agua y la salud humana. Al adoptar enfoques preventivos, utilizar métodos biológicos y mantener buenas prácticas agrícolas, los agricultores ecológicos pueden superar a la competencia y obtener resultados destacados.

Receta de hummus con garbanzos ecológicos

Publicado por en 1:15 am en Recetas, Recetas Garbanzos | 0 comentarios

El hummus es una deliciosa pasta de garbanzos típica de la cocina mediterránea que se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Además de ser sabroso, el humus es muy saludable y fácil de preparar, especialmente si utilizas garbanzos y otros ingredientes ecológicos. A continuación, te presentamos una receta sencilla y deliciosa de humus con garbanzos y productos ecológicos.

Ingredientes para el Hummus:

  • 1 taza de garbanzos cocidos y escurridos
  • 1/4 taza de tahini ecológico
  • 1/4 taza de aceite de oliva ecológico
  • 2 dientes de ajo ecológicos
  • 1/4 taza de jugo de limón ecológico
  • 1 cucharadita de comino molido ecológico
  • 1 cucharadita de sal marina ecológica
  • Agua fría
  • Paprika ecológica para decorar
  • Ramitas de perejil fresco ecológico para decorar

Instrucciones elaboración hummus con garbanzos ecológicos


Garbanzo Cocido Ecológico

  1. En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla los garbanzos cocidos, el tahini, el aceite de oliva, los dientes de ajo, el jugo de limón, el comino molido y la sal marina.
  2. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que se forme una pasta suave.
  3. Si la pasta está muy espesa, puedes agregar un poco de agua fría hasta que tenga la consistencia deseada.
  4. Sirve el humus en un tazón y decora con una pizca de paprika y algunas ramitas de perejil fresco.
  5. ¡Disfruta de tu humus con garbanzos y productos ecológicos!

Una receta saludable para disfrutarla en cualquier momento


Ajo Morado Ecológico

Esta deliciosa receta de humus es perfecta para servir como aperitivo o como acompañamiento en cualquier comida.

Además, al utilizar garbanzos y otros ingredientes ecológicos, estarás disfrutando de un plato saludable y respetuoso con el medio ambiente.

El hummus es un plato muy versátil y se puede acompañar de diversas formas, algunas opciones para disfrutarlo podrían ser las siguientes.

Pan de pita:El pan de pita es el acompañamiento clásico para el hummus. Puedes cortarlo en triángulos o tiras y utilizarlo para sumergir en el hummus.
Vegetales crujientes: Corta zanahorias, apio, pepino, pimientos o cualquier otro vegetal en bastones o rodajas y úntalos en el hummus. Es una opción saludable y refrescante.
Nachos de maíz: Prueba algo diferente y sirve el hummus con nachos de maíz. La combinación de sabores es deliciosa y le da un toque tex-mex al plato.
Crudités de temporada: Acompaña el hummus con una variedad de vegetales de temporada, como rábanos, calabacín, espárragos, brócoli o coliflor. Aportarán diferentes texturas y sabores al plato.
Tostadas: Unta el hummus en tostadas de pan integral o de semillas para una opción más sustanciosa. Puedes agregar rodajas de aguacate, tomate o rúcula para darle un toque adicional.

¡Buen provecho!

✅ Otras opciones de legumbres cocidas en agua y sal.

Que es el Hummus, orígenes y su valor alimenticio

Publicado por en 11:47 pm en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

El hummus, un plato delicioso y nutritivo con una historia rica y diversa

El humus es una pasta suave y sabrosa elaborada con garbanzos, aceite de oliva, tahini y otros ingredientes comunes en la cocina mediterránea. Con una textura aterciopelada y un sabor único, el humus es un plato muy versátil que puede ser utilizado como aperitivo, acompañamiento o plato principal. Pero ¿de dónde proviene este popular manjar, y cuáles son sus valores nutricionales?

Orígenes del hummus

La historia del humus es tan diversa como su sabor. Algunos dicen que el humus se originó en el antiguo Egipto, donde los garbanzos eran una fuente importante de proteína para la población. Otros afirman que el humus es originario de la antigua Grecia, donde los garbanzos eran utilizados en muchos platos tradicionales.

Sin embargo, el humus moderno tal como lo conocemos hoy en día, se originó en el Medio Oriente. En esta región, el humus es un alimento básico en la dieta diaria, y su popularidad se ha extendido a todo el mundo. Hoy en día, el humus se puede encontrar en prácticamente cualquier tienda de comestibles y es un plato muy popular en muchos restaurantes y hogares de todo el mundo.

Valor nutricional del hummus

Además de su delicioso sabor, el humus también es un alimento muy nutritivo. Los garbanzos son una fuente rica de proteína vegetal, fibra y carbohidratos complejos, lo que significa que el humus es una excelente fuente de energía. Además, el aceite de oliva utilizado en la receta del humus es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Garbanzo cocido de cultivo ecológico

El tahini, que es una pasta de sésamo utilizada en la elaboración del humus, es una fuente rica de calcio, hierro y otros minerales importantes para la salud ósea. Además, el ajo y el limón utilizados en la receta del humus, contienen antioxidantes y otras sustancias beneficiosas para la salud.

El hummus es un plato delicioso y nutritivo que tiene una historia rica y diversa. Con sus ingredientes básicos de garbanzos, aceite de oliva, tahini y ajo, el humus es una excelente fuente de proteína, fibra y otros nutrientes importantes. Además, su versatilidad lo convierte en un plato perfecto para cualquier ocasión. Entonces, la próxima vez que desees disfrutar de un plato saludable y delicioso, no dudes en probar el humus.

El Garbanzo Pedrisillano de cultivo ecológico se distingue por su cultivo libre de pesticidas y productos químicos, lo que garantiza una opción más saludable y respetuosa con el medio ambiente. Al ser cultivado de forma ecológica, conserva un mayor contenido de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Su sabor auténtico y delicioso se debe a su cultivo natural y sin interferencias químicas, lo que resalta su textura firme y cremosa en platos como el humus, guisos y ensaladas.

Además, el Garbanzo Pedrisillano de cultivo ecológico promueve la sostenibilidad ambiental, ya que contribuye a la reducción de la contaminación del suelo y del agua. Al elegirlo, también apoyas a los agricultores locales y fomentas la economía sostenible. ¡Una elección consciente para tu salud y el planeta! Disfruta de la calidad y beneficios nutricionales del Garbanzo Pedrisillano de cultivo ecológico, una opción que combina sabor, sostenibilidad y apoyo a la agricultura local.

Algunos ejemplos de variaciones de Humus:

Humus de garbanzos

El clásico humus elaborado con garbanzos cocidos, tahini, aceite de oliva y especias. Originario del Medio Oriente, es cremoso y versátil, ideal como dip o para untar en pan.

Humus de remolacha

Una variante vibrante y colorida del humus tradicional. Preparado con garbanzos, remolacha asada, ajo y jugo de limón. Aporta un toque dulce y terroso. ¡Es una explosión de sabor!

Humus de lentejas

Una opción rica en proteínas y con un sabor distintivo. Se elabora con lentejas cocidas, comino, aceite de oliva y limón. Originario de la cocina mediterránea, es perfecto para los amantes de las legumbres.

Humus de aguacate

Una deliciosa fusión entre el humus y el guacamole. Combina garbanzos, aguacate, cilantro, jugo de lima y un toque de chile. Es suave, cremoso y lleno de nutrientes saludables.

Humus de alubias blancas

Una alternativa a base de alubias blancas cocidas, ajo, aceite de oliva y hierbas frescas. Tiene una textura suave y un sabor suave. Ideal para aquellos que buscan algo diferente.

✅ Otras opciones de legumbres cocidas en agua y sal.

Sopa de Judías Blancas al Coco y Curry

Publicado por en 8:49 pm en Recetas, Recetas Alubias | 0 comentarios

Curry de sopa caliente de Judías Blancas

Ingredientes:

  • 2 tazas de judías blancas cocidas
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharada de pasta de curry amarillo ó rojo
  • 1 lata de leche de coco
  • 2 tazas de caldo de verduras
  • 1 zanahoria grande, cortada en cubitos
  • 1 pimiento rojo, cortado en tiras
  • 1 taza de espinacas frescas
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cilantro fresco picado para decorar

Preparación del curry con alubias blancas ecológicas:

Alubias Cocidas Ecológicas en envase de 700g

  1. En una olla grande, calienta el aceite de coco a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo, y cocínalos hasta que estén tiernos y fragantes.
  2. Añade la pasta de curry rojo y revuelve bien para que se mezcle con la cebolla y el ajo. Cocina por un minuto más para realzar los sabores.
  3. Agrega las judías blancas cocidas a la olla y mezcla todo junto. Luego, vierte la leche de coco y el caldo de verduras. Deja que la sopa hierva a fuego lento durante unos 10 minutos para que los sabores se mezclen.
  4. Añade la zanahoria y el pimiento rojo a la olla. Cocina por otros 10 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas pero aún crujientes.
  5. Agrega las espinacas frescas a la sopa y revuelve hasta que se marchiten ligeramente. Esto solo tomará uno o dos minutos.
  6. Prueba la sopa y sazónala con sal y pimienta al gusto. Ajusta las especias según tu preferencia personal.
  7. Retira la sopa del fuego y sirve caliente. Espolvorea cilantro fresco picado por encima como guarnición.


Ajo Morado Ecológico

Esta sopa exótica de judías blancas al coco y curry es una deliciosa mezcla de sabores que combina lo cremoso del coco con el toque picante del curry.

Acompaña la sopa con arroz blanco o pan naan para completar la experiencia culinaria exótica. El arroz blanco ayudará a equilibrar los sabores intensos de la sopa, mientras que el pan naan servirá como una opción deliciosa para mojar en la sopa.

Si deseas agregar un toque adicional de frescura y textura a la sopa, puedes incorporar algunas rodajas de lima o limón al momento de servir. Exprime el jugo de la lima o el limón en la sopa para realzar los sabores y disfrutar de un toque cítrico refrescante.

¡Espero que disfrutes de esta receta de sopa de judías blancas al coco y curry! Es una opción única y deliciosa para explorar nuevos sabores en la cocina.

¡Buen provecho!

 

✅ Otras opciones de legumbres cocidas en agua y sal.

Beneficios ambientales y de salud del cultivo ecológico en Madrid

Publicado por en 8:11 am en Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

Tipos de cultivo ecológico en Madrid y sus beneficios de salud y ambientales

En Madrid, cada vez son más las personas que se interesan por la alimentación saludable y sostenible. Y es que, además de ser más saludable para nuestro cuerpo, también lo es para el medio ambiente. En este sentido, el cultivo ecológico se está convirtiendo en una alternativa cada vez más popular. Pero, ¿qué es exactamente el cultivo ecológico? ¿Cuáles son los diferentes tipos que existen? ¿Y cuáles son sus beneficios para la salud y el medio ambiente? En este artículo vamos a responder a estas preguntas.

¿Qué es el cultivo ecológico?

El cultivo ecológico es una forma de producción de alimentos que se basa en el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad. En este tipo de cultivo se utilizan técnicas y métodos que no dañan el suelo ni los ecosistemas. Además, no se utilizan pesticidas, herbicidas ni fertilizantes químicos, sino que se utilizan abonos naturales y se controla las plagas y enfermedades con métodos naturales.

Tipos de cultivo ecológico

En el cultivo ecológico existen diferentes tipos, cada uno con sus características y particularidades. A continuación, vamos a ver los más comunes.

Cultivo ecológico extensivo:

Este tipo de cultivo se caracteriza por el uso de grandes extensiones de terreno y la rotación de cultivos. Además, se utiliza el control biológico para controlar las plagas y enfermedades. Este tipo de cultivo es ideal para la producción de cereales, leguminosas y forrajes.

Cultivo ecológico intensivo:

En este tipo de cultivo se utiliza una mayor cantidad de mano de obra y se controla más de cerca el riego y la fertilización. Además, se utiliza la rotación de cultivos y el control biológico para controlar las plagas y enfermedades. Este tipo de cultivo es ideal para la producción de hortalizas y frutas.

Cultivo ecológico en invernadero:

Este tipo de cultivo se realiza en invernaderos y permite el cultivo de plantas durante todo el año. Se utiliza el control biológico para controlar las plagas y enfermedades. Este tipo de cultivo es ideal para la producción de hortalizas y frutas.

Que es la agricultura ecologica sostenible

Beneficios de salud y ambientales del cultivo ecológico

El cultivo ecológico tiene muchos beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente. A continuación, vamos a ver algunos de ellos.

Beneficios para la salud:

  • Los alimentos ecológicos son más saludables:

    Los alimentos ecológicos no contienen pesticidas, herbicidas ni fertilizantes químicos, por lo que son más saludables para nuestro cuerpo. Además, tienen un mayor contenido de nutrientes, vitaminas y antioxidantes.

  • Los alimentos ecológicos son más sabrosos:

    Los alimentos ecológicos tienen un sabor más intenso y auténtico, ya que no están sometidos a procesos de conservación o transporte que puedan alterar su sabor.

  • Los alimentos ecológicos son más seguros:

    Los alimentos ecológicos no contienen residuos de pesticidas, herbicidas ni fertilizantes químicos, por lo que son más seguros para consumir. Además, al no utilizarse pesticidas químicos, se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con su uso.

Beneficios ambientales:

  • Protección del suelo:

    En el cultivo ecológico se utilizan técnicas que no dañan el suelo, como la rotación de cultivos y el uso de abonos naturales. De esta manera, se protege la fertilidad del suelo y se evita su erosión.

  • Conservación de la biodiversidad:

    El cultivo ecológico fomenta la biodiversidad, ya que se utiliza el control biológico para controlar las plagas y enfermedades, en lugar de utilizar pesticidas químicos. De esta manera, se fomenta la presencia de especies beneficiosas para los cultivos.

  • Reducción de la contaminación:

    Al no utilizarse pesticidas químicos, se reduce la contaminación del agua y del aire. Además, al no utilizar fertilizantes químicos, se reduce la contaminación por nitratos.

  • Ahorro de energía:

    En el cultivo ecológico se utiliza menos energía, ya que no se utilizan maquinarias pesadas ni se emplean productos químicos que necesitan ser producidos.

El cultivo ecológico se está convirtiendo en una alternativa cada vez más popular, ya que tiene muchos beneficios para la salud y el medio ambiente. En Madrid, existen diferentes tipos de cultivo ecológico, como el cultivo ecológico extensivo, el cultivo ecológico intensivo y el cultivo ecológico en invernadero. Cada uno de ellos tiene sus características y particularidades, y es importante elegir el adecuado para cada caso.

El cultivo ecológico en Madrid no solo beneficia a los consumidores y al medio ambiente, sino también a los propios agricultores. La adopción de prácticas sostenibles les permite reducir los costos de producción al disminuir la dependencia de insumos químicos. Además, el cultivo ecológico suele estar asociado a precios más justos para los agricultores, ya que se evitan intermediarios y se establecen relaciones comerciales más directas.

El cultivo ecológico en Madrid se ha convertido en una alternativa sostenible que aporta numerosos beneficios ambientales y de salud. La protección del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y la promoción de una alimentación más saludable son pilares fundamentales de esta práctica agrícola. La creciente demanda de productos ecológicos en la región demuestra la importancia que los madrileños otorgan a la protección del medio ambiente y a su propia salud. El cultivo ecológico en Madrid no solo es una tendencia, sino una realidad que está transformando la forma en que se produce y consume alimentos en la región.

Es importante destacar que consumir alimentos ecológicos no solo es beneficioso para nuestra salud, sino también para el medio ambiente. El cultivo ecológico protege el suelo, fomenta la biodiversidad, reduce la contaminación y ahorra energía. En definitiva, el cultivo ecológico es una forma de producción de alimentos más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Si quieres contribuir a una alimentación más saludable y sostenible, elige productos ecológicos y apoya al sector del cultivo ecológico.

Tu cuerpo y el planeta te lo agradecerán.

En la Comunidad de Madrid, existen varios sellos de certificación ecológica reconocidos que garantizan la autenticidad y calidad de los productos cultivados de forma ecológica.

Algunos de los principales sellos de certificación utilizados en la región son:

  • “M, producto certificado”: La etiqueta “M, producto certificado” es un distintivo que se utiliza en España para indicar que un alimento ha sido certificado bajo el cumplimiento de ciertos requisitos específicos establecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta certificación puede abarcar diferentes aspectos, como la calidad, la trazabilidad, la autenticidad o el origen del producto. Sin embargo, no está relacionada directamente con la certificación ecológica, que se rige por regulaciones diferentes y tiene sus propios sellos y estándares específicos.
  • Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria FSSC 22000: El FSSC 22000 (Food Safety System Certification 22000) es un sistema de gestión de seguridad alimentaria reconocido internacionalmente. Este sistema proporciona un marco para asegurar la seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo final. El FSSC 22000 se basa en los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y combina requisitos específicos de seguridad alimentaria con elementos de gestión de calidad.
  • Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CRAEM): Este sello certifica que los productos agrícolas han sido producidos siguiendo los estándares y requisitos establecidos por la normativa de la Comunidad de Madrid. El CRAEM es el organismo encargado de controlar y certificar la producción ecológica en la región.
  • Comité de Agricultura Ecológica de Madrid (CAEM): El CAEM es una entidad reconocida que certifica la producción ecológica en la Comunidad de Madrid. A través de su sello, garantiza que los productos cumplen con los criterios ecológicos establecidos en la normativa correspondiente.
  • European Organic Certification (EU Organic): Este sello es reconocido en toda la Unión Europea y certifica que los productos han sido cultivados y procesados siguiendo los estándares orgánicos europeos. Los agricultores y productores que obtienen este sello cumplen con las regulaciones específicas para la producción ecológica en la región.
  • Demeter: Demeter es una certificación reconocida a nivel internacional que se enfoca en la agricultura biodinámica. Además de los criterios ecológicos estándar, la certificación Demeter promueve prácticas agrícolas que respetan los ritmos naturales y los aspectos espirituales y energéticos del ecosistema agrícola.

Estos son algunos de los sellos de certificación ecológica más conocidos y utilizados en la Comunidad de Madrid. Cada uno de ellos garantiza que los productos certificados han sido cultivados de acuerdo con las normativas y estándares específicos establecidos para la producción ecológica, asegurando a los consumidores la autenticidad y calidad de los productos que adquieren.

Lote Conservas Ecológicas. Combina Productos y Personaliza.

Bodegon Productos Ecológicos
Prepara a tu gusto una selección de nuestras conservas ecológicas en lote de 6 unidades. Marca el número de articulos de cada producto que quieras comprar hasta completar la cesta.

Receta ensalada de mezclum de invierno con garbanzos ecológicos

Publicado por en 2:54 pm en Recetas, Recetas Garbanzos | 0 comentarios

Ensalada de mezclum de invierno con garbanzos ecológicos

Ingredientes:

Preparación ensalada mezclum con garbanzos:

Garbanzo cocido de cultivo ecológico

  1. Lavar y secar bien el mezclum de lechugas y ponerlo en un bol grande.
  2. Escurrir y enjuagar los garbanzos ecológicos y añadirlos al bol de la ensalada.
  3. Pelar la granada y separar los granos, añadiéndolos al bol.
  4. Pelar y cortar la cebolla roja en rodajas finas y añadirlas al bol.
  5. Desmenuzar el queso feta sobre la ensalada.
  6. En un pequeño bol, mezclar el aceite de oliva, el vinagre de sidra, la sal y la pimienta negra molida, batiendo bien hasta emulsionar la mezcla.
  7. Verter la vinagreta sobre la ensalada y mezclar bien todos los ingredientes.
  8. Servir la ensalada inmediatamente.

Esta ensalada es una opción saludable y sabrosa para disfrutar en invierno. El mezclum de lechugas proporciona una base fresca y crujiente, mientras que los garbanzos aportan proteína y fibra. La granada añade un toque dulce y ácido, la cebolla roja aporta un sabor suave y el queso feta añade una nota salada y cremosa. La vinagreta de aceite de oliva y vinagre de sidra completa el conjunto con su sabor equilibrado y suave.

Al elegir garbanzos ecológicos, contribuyes a apoyar una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, esta ensalada es fácil de preparar y se puede servir como plato principal o como acompañamiento de otros platos.

¡Buen provecho!

Recetas de cocinaTambién os recomendamos la receta que ha compartido nuestros amigos de “En Madrid Cada Plato es un Paisaje” con nuestros garbanzos ecológicos y una selección de mezclum de El jardín de Sanse [Ver la Receta] ↗️

Ensalada de lentejas ecológicas

Publicado por en 10:18 am en Noticias y Eventos Ecológicos, Recetas, Recetas Lentejas | 0 comentarios

Las lentejas ecológicas son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y nutrientes esenciales.
Aquí te dejo una receta fácil y deliciosa para que puedas disfrutar de las lentejas ecológicas en tu casa:

Ensalada de lentejas ecológicas:

Ingredientes:

  • 1 taza de lentejas ecológicas secas
  • 1/2 cebolla roja picada
  • 1 tomate grande picado
  • 1 pepino picado
  • 1 pimiento rojo picado
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/4 taza de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de vinagre de vino tinto
  • Sal y pimienta al gusto
  • Hojas de lechuga o espinacas para servir

Modo de preparación de la ensalada de lentejas ecológicas:

Enjuaga las lentejas ecológicas con agua fría y ponlas a cocer en agua con sal durante 20-25 minutos, hasta que estén tiernas pero no deshechas. Escurre y deja enfriar.

Mientras tanto, prepara las verduras y el aliño. Mezcla la cebolla, el tomate, el pepino, el pimiento y el ajo en un bol.

En otro bol, mezcla el aceite de oliva, el vinagre de vino tinto, la sal y la pimienta.

Añade las lentejas cocidas a las verduras y mezcla bien.

Añade el aliño a la ensalada y mezcla bien.

Sirve la ensalada de lentejas ecológicas sobre hojas de lechuga o espinacas.

¡Listo! Ya tienes una ensalada nutritiva y deliciosa para disfrutar en cualquier momento del día. Además, puedes añadir otros ingredientes a tu gusto, como aguacate, queso feta o frutos secos.

¡Buen provecho!

Puedes adquirir nuestras conservas ecológicas en la tienda.

Lentejas de cultivo ecológico
Lentejas cocidas ecológicas
Personaliza tu pedido de conseras ecológicas

🥗 Otras opciones para la ensalada de lentejas

10 de Febrero Día mundial de la Legumbre

Publicado por en 6:51 pm en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

El 10 de febrero es el día mundial de la Legumbre

10 de Febrero, el día mundial de la Legumbre.
El Día Mundial de la Legumbre se celebra el 10 de febrero de cada año. Esta fecha fue creada para concientizar a las personas sobre los beneficios nutricionales que tienen las legumbres. Las legumbres son un alimento esencial para una alimentación saludable, ya que son ricas en proteínas y contienen minerales y vitaminas importantes. Esta comida también es una fuente de fibra y es una forma saludable de incorporar carbohidratos a la dieta. Además, las legumbres son una forma nutritiva y asequible de obtener nutrientes básicos, lo que las hace un alimento ideal para muchas personas.

En la comunidad de Madrid, el Día Mundial de la Legumbre se celebra con una serie de actividades y eventos para promover el consumo de legumbres entre los madrileños. Estas actividades incluyen catas gastronómicas, charlas y conferencias sobre los beneficios de comer legumbres, talleres de cocina para preparar platos con legumbres, y ferias de productos del campo. También hay una gran variedad de actividades lúdicas, como concursos de recetas, concursos de cocina con legumbres, y muchos más.

Las legumbres ecológicas son saludables. Estas legumbres no se cultivan con pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos y por lo tanto son más saludables que las legumbres convencionales. Estas legumbres contienen una mayor cantidad de nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, lo que ayuda a mejorar nuestra salud general. Además, también hay menos riesgo de envenenamiento alimentario con alimentos ecológicos ya que los pesticidas y los herbicidas no se usan en el proceso de producción.

La importancia de comer legumbres.

Las legumbres son una fuente importante de nutrientes. Están repletas de vitaminas, minerales, proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales. Estos nutrientes son importantes para la salud en general y para mantener un peso saludable. Las legumbres también contienen antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular y enfermedades crónicas. Además, son una excelente fuente de carbohidratos complejos, lo que significa que proporcionan energía de forma gradual, para mantener un nivel de energía estable. Por último, el alto contenido de fibra de las legumbres ayuda a controlar el apetito, lo que puede ayudar a reducir el peso.

Tienda Online de conaservas ecológicas Conservas Cachopo

CONSERVAS CACHOPO en Telemadrid
«Disfruta Madrid»

Publicado por en 6:15 pm en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

“Disfruta Madrid” , presentado por Minerva Piquero y Jota Abril, es una ventana a lo nuestro: nuestro clima, nuestro patrimonio, nuestra tierra. Es un nuevo formato de divulgación en clave de entretenimiento va a dar un punto de vista diferente de la Comunidad de Madrid gracias a la tecnología de la realidad virtual y la realidad aumentada.

En esta ocasión y con motivo de la celebración el día 10 de febrero del “Día Mundial de la Legumbre” se han pasado por Colmenar de Oreja a visitar nuestros campos de cultivo ecológico.

Tanto por su cultivo y su elaboración casera, tiene a su alcance un rico y sano plato donde degustará todo el sabor de la lenteja estofada.

Lentejas Estofadas, Envase 680g
Las lentejas estofadas, cultivadas sin el empleo de pesticidas, ni abonos químicos de síntesis, están preparadas para calentar y servir. Tanto por su cultivo y su elaboración casera, tiene a su alcance un rico y sano plato donde degustará todo el sabor de la lenteja estofada. Un plato indispensable para dietas vegetarianas elaborado con nuestras mejores materias primas.

Las lentejas estofadas están preparadas para calentar y servir. Elaboradas sin utilizar colorantes ni conservantes o cualquier otra sustancia artificial. 100% Natural. Un plato indispensable para dietas vegetarianas elaborado con nuestras mejores materias primas. Producto disponible todo el año.

LENTEJAS CON ARROZ Y CEBOLLA CARAMELIZADA

Publicado por en 8:10 am en Recetas, Recetas Lentejas | 0 comentarios

Vamos a preparar una receta rápida y sencilla con nuestras lentejas cocidas ecológicas

LENTEJAS CON ARROZ Y CEBOLLA CARAMELIZADA

Ingredientes:

  • 1 Bote de Lentejas Cocidas
  • 100gr Arroz (basmati)
  • 1 Cebolla
  • Sal
  • Cúrcuma
  • Pimienta
  • Canela

Para hacer esta receta de lentejas, vamos a prepara un arroz blanco del que tengas en casa (el ideal es arroz basmati). Por otro, en una sartén, pocha cebolla reogando a baja temperatura hasta lograr que caramelice.

Lentejas-Cocidas Ecológicas
A continuación mezcla el arroz con nuestras lentejas cocidas escurridas, una vez bien mezclado, acompañamos con la cebolla caramelizada.

Decora con perejil picado y aromatizamos con cúrcuma en polvo, canela, pimienta de Jamaica y otras especias que queramos.

«Esta receta está inspirada en la mujaddara, una receta típica de la cocina libanesa que también se puede hacer con trigo bulgur en lugar de arroz.»

¡Buen provecho!

¡Participa en los Premios Ecólatras Madrid 2022!

Publicado por en 6:22 am en Econoticias, Eventos Ecológicos, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

Si tienes un proyecto sostenible, ¡participa en los Premios Ecólatras Madrid! Estás a solo tres pasos de poder conseguir 2.000€ para poner en práctica tu iniciativa.
De entre todas las iniciativas presentadas de cada categoría, se hará una selección teniendo en cuenta la complejidad de su desarrollo, temática y apoyos recibidos. ¡Habrá un proyecto ganador de cada categoría!

Puedes presentar la tuya del 12 de septiembre hasta el 9 de diciembre de 2022 a las 23:59h.

¡No olvides compartirlo para obtener el máximo de votos!

3 Premios de 2.000 euros a cada una de estas categorías «Premios Ecólatras Madrid»:

  • Comunidad escolar: a este premio podrán optar todas las organizaciones de la comunidad escolar: colegios, institutos, AMPAS, escuelas infantiles, etc. Podrán presentar las iniciativas eco que hayan desarrollado en sus centros y que cuenten con una continuidad en el tiempo.
  • Empresas y Organizaciones: a este premio podrán optar todas las empresas y organizaciones que cuentan con estrategias sostenibles de sus productos, líneas sostenibles e iniciativas eco.
  • Asociaciones: a este premio podrán optar todas las asociaciones que mediante su causa desarrollan iniciativas y proyectos comprometidos con el Medio Ambiente. Podrán presentar las iniciativas eco que hayan desarrollado que cuenten con una continuidad en el tiempo.

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia Madrid 2022

Publicado por en 11:10 pm en Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

La feria internacional de referencia en la Península Ibérica para profesionales del sector ecológico presenta el 8 y 9 de junio la tercera edición del evento internacional en el Pabellón 7 del recinto Ferial de IFEMA MADRID con expositores de España, Portugal y el resto del panorama internacional.

Esta tercera convocatoria se presenta llena de sorpresas para todos los profesionales tanto nacionales como internacionales del sector ecológico. Con el fin de promover las industrias alimentaria y vinícola, ecológicas, entre los principales compradores claves de este mercado en auge, Organic Food Iberia abrirá sus puertas para confirmar su posición como el evento educativo, de negocios y networking definitivo del año.

La feria reunirá a reconocidas empresas expositoras que mostrarán los mejores productos ecológicos de la Península Ibérica y el resto del panorama internacional: desde ingredientes básicos, productos frescos, productos cárnicos y de charcutería, mariscos y pescados, comidas preparadas, aceites, productos lácteos y de panadería, hasta cervezas, vinos, tés y zumos, entre otros.

Una oportunidad única para descubrir las nuevas tendencias del sector natural y sostenible que presenta también lo último en salud y bienestar, belleza, cuidado de la piel, textiles, productos del hogar y limpieza.

Plano Pabellón 7 Recinto Ferial de IFEMA MADRID


¿Por qué no te lo puedes perder?

  • Los productos ecológicos son los que más crecieron en retail con un aumento del 15,4% en Europa el pasado año.
  • Los consumidores demandan cada vez más productos ecológicos.
  • Los productos ecológicos juegan un papel clave en las políticas de la UE para el fomento de un medioambiente amigable con el sistema de alimentación.
  • La Semana Bio concluirá durante Organic Food Iberia.

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia 2022

CONSERVAS CACHOP EN TAPASIONA MADRID 2022

Publicado por en 9:00 am en Eventos Ecológicos, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

Cachopo, ha participado en Tapasiona 2022, un encuentro de intercambio de conocimientos culinarios con productos locales que reúne a empresarios de la industria alimentaria de la región y profesionales de la cocina.

El pasado 21 de abril, en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo, se ha celebrado este evento, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE), han estado presentes más de un centenar de empresarios del sector, chefs, cocineros, nutricionistas, estudiantes, periodistas gastronómicos, investigadores y representantes de grandes superficies, entre otros profesionales especializados.

Los participantes de esta nueva edición han realizado tapas creativas para la degustación de los asistentes.
Con la donación de productos CACHOPO, el equipo de Rubén Amor Rodriguez, Chef del conocido Restaurante KOMA BAH del Hotel Torre Box Art Hotel en Collado Mediano, desarrolló, entre otras tapas: albóndigas con tomate triturado CACHOPO a la madrileña.

¡Riquiiiisimo!

Equipo de cocina #tapasionamadrid 2022

“Conservas Cachopo” en el equipo de cocina #tapasionamadrid 2022

Dabiz Muñoz cocina un plato utilizando nuestro tomate ecológico.

Publicado por en 5:14 pm en Noticias y Eventos Ecológicos, Recetas, Recetas Tomate Triturado | 0 comentarios

Dabiz Muñoz cocina un plato muy especial para él en el que utiliza nuestro tomate triturado ecológico

Y desvela el verdadero motivo por el que debes echar aceite de oliva a la pasta

Es habitual que Dabiz Muñoz muestre a través de sus redes sociales distintas recetas de platos que cocina. Una de las últimas que ha preparado ha sido la pasta ‘al estilo Agus’. Mientras mostraba cómo hacía este plato, ha señalado algunos de los ingredientes impresindibles para realizar esta receta y algún que otro truquito.

Desmintiendo la creencia de que la utilización del aceite sea para evitar que la pasta se pegue, el chef ha explicado la verdadera razón:

«El aceite de oliva no es para que la pasta no se pegue como piensa todo el mundo, el aceite de oliva es para que cuando echéis la pasta y se forma esa espumita que empieza a cocer no se os salga el agua por fuera y se os rebose».

Receta Pasta al estilo Agus, con ragout de chicharrones.

Ingredientes

  • Sal.
  • Aceite de oliva.
  • Ajo.
  • Zanahoria.
  • Chile rojo.
  • Tomate ecológico triturado.
  • Vino tinto
  • Pimienta negra.
  • Pasta.
  • Azafrán.
  • Chicharrones de cerdo.
  • Tomates Cherry
  • Mantequilla
  • Queso rallado
  • Albahaca

Fichas Técnicas de Productos Ecológicos

Publicado por en 6:32 pm en Catálogos | 0 comentarios

Receta de Garbanzos con pisto y huevo

Publicado por en 1:19 am en Recetas | 0 comentarios

En una dieta sana no deben faltar las verduras, hortalizas y las legumbres, y en esta ocasión vamos a preparar un plato que logra combinarlas perfectamente. El pisto con garbanzos es una opción saludable muy sencilla de preparar utilizando nuestras conservas y perfecta para cualquier día de la semana.



Los ingredientes para el Pisto con Garbanzos

Preparación

• En primer lugar comenzamos preparando preparando los garbanzos, para este plato utilizaremos un tarro de Garbanzos Cocidos, los escurrimos.

• Con los garbanzos ya escurridos los añadimos a la sartén donde hemos sofrito un diente de ajo morado laminado y salteamos un poco removiendo bien para que se mezclen con el aroma del ajo.

• Con los garbanzos ya reogados,añadimos a la sartén en bote de pisto con calabacin y removemos bien para que se mezclen los sabores durante unos 5 minutos.

• En paralelo vamos preparando unos riquísimos huevos fritos.

• Y para emplatar, ponemos en la base del plato los garbanzos con pisto y por encima un huevo frito salpimentado al gusto.

Un menú rápido y muy nutritivo,
ahora solo falta sentarse a la mesa y disfrutar!

¡Buen provecho!

Catálogo de Productos Ecológicos

Publicado por en 6:48 pm en Catálogos | 0 comentarios

BIOCULTURA 2021 en IFEMA de Madrid

Publicado por en 2:04 am en Eventos Ecológicos, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

Una vez más, CONSERVAS CACHOPO S.L. estará presente en BIOCULTURA MADRID

Se celebrará los próximos días 11-14 de noviembre en IFEMA

TODO LO QUE NECESITA EL PROFESIONAL DE BIOCULTURA A TAN SOLO UN CLICK


CONSERVAS CACHOPO S.L. estará presente en BIOCULTURA MADRID 2021La feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera la participación de 420 expositores y 35.000 visitantes. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 300 actividades.



BioCultura. Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable.

Feria de Madrid – IFEMA (Pabellon 9)

11, 12, 13 y 14 de Noviembre de 2021

36ª Edición
Más Información

Estaremos encantados de recibiros en nuestro Stand 255L y podréis degustar nuestros platos preparados.

Este año además presentamos nuestra Novedad: OLLA DE JUDIAS!

Os esperamos!!

Novedad «Olla de Judías»

Publicado por en 10:59 am en Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

NUEVA RECETA “CONSERVAS CACHOPO”

Esta receta de “Olla de Judías Ecológicas” tan nuestra está lista para calentar y servir.

Elaborada sin utilizar colorantes ni conservantes o cualquier otra sustancia artificial.

100% Natural.

Sol. agua, tierra y … nada más.

Recetas tradicionales en conserva.

Pruébalas y repetirás!

Organic Food Iberia 2021

Publicado por en 6:49 am en Eventos Ecológicos, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

Organic Food Iberia

Celebrando el mundo ecológico.

El evento más grande de la Península Ibérica para profesionales del sector ecológico

CONSERVAS CACHOPO, SL te invita a Organic Food Iberia los días 8 y 9 de septiembre de 2021 en IFEMA MADRID

Encuéntranos en el stand número B620J

Regístrate aquí para conseguir tu entrada gratuita. ➡️

(Ahorra 20 € asistiendo a la feria como nuestro invitado)

Feria profesional Organic Food Iberia 2021

En “Saber Vivir” hablan de nuestro Cocido Madrileño con Garbanzos Ecologicos

Publicado por en 9:53 pm en Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

En RTVE “Saber Vivir” Cocido Madrileño con Garbanzos Ecologicos


El garbanzo pedrosillano es muy resistente a la sequía y como todas las leguminosas, deja nitrógeno en la tierra que aprovechará el cultivo siguiente.
Su punto débil es que debido a su bajo porte y lento crecimiento compite muy mal con las malas hierbas.

Los garbanzos son ecológicos de alta calidad sin añadir ningún componente artificial y provienen de nuestras tierras de Colmenar de Oreja, nuestras legumbres destacan por su piel fina y fácil cocción. Una vez recolectados, se seleccionan y limpian de impurezas, para procesarlas de manera tradicional.

Rutas Agroturísticas

Publicado por en 7:15 am en Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

¿Quieres conocer a los agricultores, viticultores, ganaderos…

de la Comunida de Madrid y los alimentos que cuidadosamente cultivan y elaboran?

Te proponemos un viaje por la diversidad de paisajes madrileños para conocer, de la mano de sus productores, los alimentos de la Comunidad de Madrid y cómo el consumo de alimentos frescos, de temporada, cercanía, ecológicos… nos ayudan a mantener estos paisajes y su biodiversidad.


Mapa Rutas Agroturísticas

Sábado 19/09/2020 | 9:30 – 13:30 h

Almazara Oleum Laguna

Nos acercaremos a uno de los paisajes más característicos de la Comarca de las Vegas: el olivar. Pedro Laguna nos mostrará el proceso que llevan a cabo para conseguir sus aceites de oliva virgen extra ecológicos de las variedades arbequina y cornicabra.

Sábado 26/09/2020 | 9:30 – 13:30 h

Finca Monjarama

Descubriremos junto a Hugo Vela el secreto de sus fresas de la variedad Mara de Bois, además de otros productos de su huerta ecológica, y cómo se relaciona con su entorno, la vega del río Jarama.

Información e inscripción
Actividades gratuitas con transporte incluido desde Madrid.
Dirigido a: +9 años.
Grupos reducidos de 10 personas.
Inscripciones en el 601 254 794 (de 10 a 14 h) o completando el siguiente formulario:
www.platoypaisaje.org/actividades/.
Más información en: www.platoypaisaje.org

Cómo se fabrica un cocido ecológico en conserva

Publicado por en 4:16 am en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

¿Cómo se fabrica un cocido a nivel industrial?

El mundo de las conservas nos permite mantener numerosos alimentos en botes sin que se estropeen y sin que pierdan sus propiedades, como pasa con unas buenas lentejas o este cocido ecológico. Esta técnica nació de la necesidad de conservar los excedentes de ciertos productos para utilizarlos durante todo el año. Hoy en día, nos facilita la vida y mucho. Porque con un simple movimiento de muñeca podemos disfrutar de un cocido preparado con todo el mimo, la tradición y el amor del mundo. Así se hace un cocido a nivel industrial, una ración de más de 100 kilos en Colmenar de Oreja, Madrid. También se fabrican otros productos de cultivo ecológico.


Aquí la Tierra¿Cómo se fabrica un cocido a nivel industrial?

Receta Pasta aglio, olio e peperoncino

Publicado por en 8:20 pm en Recetas, Recetas Tomate Triturado | 0 comentarios

Receta Italiana de “Pasta aglio, olio e peperoncino”

Ingredientes:

  • 180g de espagüetis (para este plato, mejor pasta larga que corta)
  • 3 dientes de ajo morado
  • 2 cucharras de sopa de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pimiento picante ahumado
  • 10 tomatitos cereza
  • 50 g perejil fresco
  • Queso tipo manchego o pecorino
  • 10 bolitas de pimienta negra
  • sal

«Ajo morado fresco ecológico (Allium sativum L.), que no ha sido tratado con pesticidas ni abonos químicos de síntesis. El ajo morado de origen NACIONAL se caracteriza por tener forma esférica y las túnicas que recubren los dientes son de color morado mientras que la carcasa externa es de color blanco. Su sabor es muy potente. 100% Natural.».

Preparación

  1. Poner agua a hervir en una olla grande;
  2. Pelar los tres dientes de ajo y aplastarlos;
  3. echar dos cucharas de sopa de aceite de oliva virgen extra en una sartén anti adherente (a fuego lento) y añadir los dientes de ajo aplastados así que 10 bolitas de pimienta negra;
  4. Cortar los tomatitos cereza por la mitad;
  5. Aumentar el fuego a medio, añadir el pimiento picante cortado en trozos (los pimientos picantes de la Vera no son muy picantes o sea que se pueden utilizar también las semillas;
  6. Remover regularmente y esperar hasta que el ajo empiece ligeramente a dorarse;
  7. Añadir 5 cl de agua en la sartén y cubrir (esto reducirá la temperatura en la sartén y impedirá al ajo de dorarse demasiado/quemarse). Mantener el fuego a medio;
  8. Retirar las bolitas de pimienta y aplastarlos y volver a poner la pimienta aplastada en la sartén;
  9. Añadir los tomatitos cereza partidos por la mitad, añadir la sal y cubrir durante 5 minutos. Dejar el fuego a medio;
  10. Cuando hierve el agua, añadir la sal y después se añaden los espaguetis. Cocerlos dos minutos menos del tiempo recomendado en el embalaje. Mejor seguir cociendo la pasta un minuto más que encontrarse con unos espaguetis demasiado cocidos. La pasta tiene que ser « al dente » – es cuando más sabor tiene;
  11. Rallar un poco de queso (manchego o pecorino);
  12. Lavar el perejil y cortarlo fino;
  13. Añadir 5cl de agua (se puede utilizar el agua de cocción de los espaguetis). Mantener el fuego a medio y quitar la tapadera de la sartén;
  14. Con un tenedor, aplastar la mitad de los tomatitos cereza (que están en la sartén);
  15. En cuanto que los espaguetis estén al dente, escurrirlos y verter todo en la sartén. Poner el fuego a máximo y mezclar todo con delicadez durante 1 minuto; los espaguetis absorberán todo el sabor del ajo, de los tomatitos y del aceite;
  16. Espolvorear de perejil y mezclar;
  17. Servir cuanto antes y echar el queso rallado.

Disfrutar de esta fantástica receta!

Alimentos sin gluten

Publicado por en 8:43 am en Noticias y Eventos Ecológicos | 1 comentarios

FACE Federación de Asociaciones de Celíacos de España

Nuestros productos CACHOPO aparecen en la Lista de Alimentos sin gluten que edita la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).

Del mismo modo pueden consultarse en la App FACEMovil.


Conservas Cachopo S.L. Alimentos Biologicos


“SOMOS LO QUE COMEMOS”

Alimentos naturales de cultivo ecológico.

VI Jornada ECOlógica

Publicado por en 5:27 pm en Econoticias, Eventos Ecológicos, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

TE INVITAMOS A LAS VI Jornada ECOlógica

“Encuentro por la transformación social y humana del bien común”


Jornada informativa, dinamizadora y sensibilizadora por el medio ambiente con respeto al ser humano, para un desarrollo sostenible y saludable.

Día miércoles 12 de junio a las 17:00 horas en el Salón de Plenos del CC José Saramago (Av. del Mar Mediterráneo 24, Leganés). Entrada libre hasta completar el aforo.

Ecología.

“Control biológico de plagas”

A cargo de Gregorio Pintor, Ingeniero Técnico Agrícola y Jefe de Negociado de Control de Plagas del Área de Sostenibilidad y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Leganés.

Ecobienestar.

“Bienestar emocional, expresa tus emociones a través de la danza”

A cargo de María Ángeles Romero López, bailaora profesional y profesora de flamenco.

Ecoemprendimiento.

“Creando un mercado sostenible y social 2.0”

A cargo de Daniel Pérez Fernández, gerente de la Asociación Yuna en proyectos ecológicos, accesibles y socioeducativos; y Laura Martínez, oficial administrativa en Conservas Cachopo S.L. productos de agricultura ecológicas.

“Se realizará un reparto de plantas y frutas ecológica.”
“Tendrá lugar la presentación musical del cantautor y poeta José Luis Pardo”.

¡Te esperamos!

 

VI Jornada ECOlógica “Encuentro por la transformación social y humana del bien común”

Organic Food Iberia convierte a Madrid en el epicentro de los productos ecológicos

Publicado por en 12:39 am en Eventos Ecológicos, Noticias y Eventos Ecológicos | 6 comentarios

La primera feria profesional de la Península Ibérica dedicada a la industria ecológica, reune a más de 500 expositores en Organic Food Iberia, situado en el pabellón 4 de Ifema para mostrar los mejores géneros sostenibles.


Madrid se ha conviertido en epicentro del mundo ecológico con la celebración de Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, la primera cita profesional del sector ecológico, coorganizada por Diversified Communications e IFEMA, donde los expositores presentarán los mejores productos sostenibles e innovadores del mundo entero en agroalimentación, vinos, bebidas, belleza, textil, ecopackaging, salud y bienestar.

Podremos disfrutar de un completo programa de jornadas y seminarios con ponentes de primer nivel, y otras actividades dirigidas a esta industria.

Los profesionales del sector nos muestran las últimas tendencias e innovaciones de la industria ecológica agroalimentaria, de bebidas, y vinos (Organic Wine Iberia), y donde Eco living Iberia reúne a compradores y productores de cosmética, textil y moda, ecopackaging , menaje del hogar y droguería. Miles de distribuidores, mayoristas, minoristas y expositores bajo un mismo marco comercial con productos naturales y sostenibles procedentes tanto de la Península Ibérica como del ámbito internacional.

La Feria acoge, además, la Zona de Innovación, que presenta los productos más novedosos de los expositores lanzados en los últimos doce meses. En este ámbito, visitantes y compradores invitados votarán a los ganadores entre 10 categorías distintas, que serán anunciados posteriormente en los Premios Organic Iberia.

Supermercados ecológicos, alimentación orgánica y restauración sostenible; Estrategias de compras: alimentación ecológica; La apuesta por la certificación ecológica; El etiquetado de alimentos ecológicos; y Evidencias científicas en agroecología, serán algunas de las ponencias que acogerá este espacio.

Dado el carácter de la feria Organic Food Iberia, concebida como una plataforma comercial profesional principalmente para España y Portugal, pero también a nivel internacional, para lo que la organización contará con invitados VIP, el formato se establece en distinta áreas:

feria Organic Food Iberia 2019

Dado el carácter de la feria Organic Food Iberia, concebida como una plataforma comercial profesional principalmente para España y Portugal, pero también a nivel internacional, para lo que la organización contará con invitados VIP, el formato se establece en distinta áreas:


Organic Theatre: El Organic Theater es un espacio dedicado a ponencias y seminarios dentro de la feria. En él, distintos líderes de opinión y destacadas personalidades de la industria, aportarán su punto de vista y conocimientos sobre los últimos desarrollos en el sector ecológico, tanto a nivel local como internacional.

Zona de Innovación y Premios “Organic Iberia”: Esta es la zona más popular entre los compradores, aquí es donde los expositores pueden exhibir sus últimos productos e innovaciones. Es un área exclusivamente dedicada a productos lanzados durante el último año. Visitantes y compradores invitados votarán a los ganadores entre 12 categorías distintas, que serán anunciados posteriormente en los Premios “Organic Iberia”.

Organic Wine Iberia: Es la nueva feria internacional que muestra los mejores vinos, cervezas y licores ecológicos de la Península Iberia y del resto del panorama internacional. Esta última incorporación a Organic Food Iberia proporcionará una plataforma para que los productores y distribuidores de vinos, cervezas y licores ecológicos hagan negocios con compradores y retailers de toda España, Portugal y otros países. Cubrirá todo lo que los compradores clave necesitan para tomar decisiones de manera más sostenibles y ética, tanto para el consumidor como para el planeta.

Pabellones regionales e internacionales: Los pabellones reúnen a productores ecológicos de toda España y Portugal y a los principales representantes del sector más amplio de la alimentación, bebidas y el vino ecológico de todo el mundo. También atraerán una gran cantidad de visitantes de alto nivel que acudirán a ver productos emocionantes e innovadores.

Programa Compradores VIP: A través de la colaboración con medios de comunicación, expositores y asociaciones, hemos creado el programa Compradores VIP, diseñado exclusivamente para involucrar a los compradores clave más importantes del sector ecológico a nivel internacional, a participar activamente en la feria, y asegurar así, su presencia en Organic Food Iberia.

Organic Food Iberia Día 1


Organic Food Iberia

Publicado por en 10:06 am en Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

Feria Profesional Organic Food Iberia

ORGANIC FOOD IBERIA I FERIA PROFESIONAL INTERNACIONAL DEL SECTOR ECOLÓGICO

Únete a la Primera Feria Profesional e internacional del Sector Ecológico de la Península Ibérica

Conservas Cachopo

Estará presente en la 1ª edición celebrada en Madrid la feria Organic Food Iberia, los días 6 y 7 de junio de 2019 en Ifema-Feria de Madrid

Puedes encontrarnos en el stand número B620J

Organic Food Iberia es una feria exclusivamente para profesionales del sector ecológico, por lo que abre sus puertas a compañías y autónomos dedicados a este Mercado. El público en general no tiene permitida la entrada al evento. Para ayudarnos a mantener esta política de acceso, establecida por el bien y en beneficio de los expositores y visitantes a la feria, puede que los visitantes requieran acreditar su identidad y probar su categorización como profesionales.

Esperamos entiendas que los organizadores del evento tienen el pleno derecho de denegar la entrada a cualquier persona que no consideren o pueda probar su pertenencia a la categoría de profesional del sector.

33 Edición Feria Salón Gourmets

Publicado por en 5:10 pm en Eventos Ecológicos, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

33 Salón de Gourmets

8, 9, 10 y 11 de abril de 2019

Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad

33 Salon Gourmets

La edición 33 de la feria SALÓN GOURMETS se celebrará del 8 al 11 de abril en el recinto ferial de IFEMA-CAMPO DE LAS NACIONES y CONSERVAS CACHOPO, SL participará como expositor y estará en el Pabellón 4, stand 4D28 (pabellón de la Comunidad de Madrid), frente al stand institucional de la Comunidad de Madrid.

Estaremos degustando nuestros productos, como es costumbre y os invitamos a que paséis a visitarnos.

invitación Salón Gourmets Valida para 4 días invitación Salón Gourmets Valida para 1 días

Los enlaces para poder acreditarse en la página de Salón de Gourmets y generar las invitaciones para asistir a la feria Salón Gourmets. Cada enlace tiene que ir asociado a una dirección de correo electrónico diferente, por tanto no se podrá repetir el mismo e-mail en cada enlace.Son gratuitas. Un enlace es para obtener una invitación para los 4 días de la feria y el otro enlace es para obtener una invitación de un día (un solo uso).


Programa de actividades que la Comunidad de Madrid va a organizar con productores con marca de garantía M

Nos vemos en la Feria Salón de Gourmets!

Salteado de alubias y chipirones. Receta sin gluten

Publicado por en 12:29 am en Recetas, Recetas Alubias | 0 comentarios

Salteado de alubias y chipirones ideal para celiacos

Ingredientes para receta sin gluten

Alubias Cocidas Ecológicas

  • Un bote de alubias blancas ecológicas
  • 2 cebolla
  • 6 calamares
  • 5 dientes de ajo morado
  • Un vasito de vino blanco
  • Una pizca de sal
  • pimienta
  • Perejil fresco picado
  • Tomates cherry
  • Aceite de oliva

Preparación


Este plato es ideal para celiacos ya que se trata de una receta sin gluten.

Incorporamos en una olla normal 1 frasco de nuestras alubias ecológicas Cachopo y las ponemos a fuego medio/bajo durante unos 10 minutos.

Podemos añadir un poco de agua y una pizca de sal para que no se nos peguen.

Chipiron fresco

Una vez atemperadas, las escurrimos y las apartamos. Limpiamos todos los calamares y los cortamos en aros.

Troceamos la cebolla, en juliana, y picamos muy bien los ajos. A continuación, salteamos todo en una sartén con un poco de aceite y sazonamos con la sal y la pimienta, cuando el ajo este doradito, incorporamos el vino blanco.

Es el momento de añadir nuestras las alubias ecológicas y dejar que se evapore el alcohol del vino.

Añadimos el perejil picado y dejamos que se haga todo durante unos 10 minutos. Para el emplatado, podemos utilizar unos tomates cherry partidos por la mitad.

Hamburguesa de lentejas

Publicado por en 12:17 pm en Recetas, Recetas Lentejas | 0 comentarios

Receta de Hamburguesa de lentejas y espinacas

Las hamburguesa de lentejas y espinacas son un plato súper nutritivo y saludable gracias a los carbohidratos, proteínas y grasas vegetales que aportan sus ingredientes.

Es una receta que podrás modificar a tu gusto e ir añadiendo o quitando ingredientes manteniendo la base de lentejas y espinacas para alterar los sabores

Ingredientes Hamburguesa de lentejas y espinacas

Lentejas Cocidas de cultivo ecológico

  • 1 bote de lentejas cocidas
  • 2 cebollas
  • 100 gramos de verduras en juliana variadas (a tu gusto)
  • 1 bolsa de espinacas en hoja limpias
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de ajo molido
  • 1 pizca de pimienta negra molida
  • 200 gramos de salvado de avena o pan rallado
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
  • Otras especias al gusto

Hamburguesa de lentejas y espinacas

Preparación


Pela y pica la cebolla y colócala en una sartén a fuego medio-bajo con un chorrito de aceite de oliva. Añade las verduras (al gusto) cortadas en juliana y sofríe todo junto hasta que esté bien hecho.

Truco: No es necesario picar muy pequeñas las cebollas ni las verduras porque luego las vamos a triturar. Puedes utilizar una bolsa de verduras variadas congeladas ya cortadas como yo para ahorrar tiempo.

Escurre las lentejas cocidas mientras tanto y lávalas un poco para que queden sueltas

Saltea las espinacas por otro lado unos pocos minutos hasta que se pochen con un pelín de aceite.

Lenteja Castellana

Lenteja Castellana Ecológica cultivada en Colmenar de Oreja, es artesana y 100% ecológica. Famosa por su sabor, la lenteja de Colmenar de Oreja es suave y tiene una textura delicada.

Tritura las lentejas de bote en una batidora eléctrica o con la túrmix, pero no hace falta que te queden totalmente hechas una pasta. Simplemente machácalas un poco para conseguir una textura más cremosa y poder formar bien las hamburguesas de espinacas veganas sin la necesidad de utilizar huevos, pero pueden quedar lentejas enteras sin problemas. Reserva.

Haz lo mismo con las verduras y las cebollas cuando estén bien sofritas y tritúralas un poco. Reserva.

También tritura las espinacas salteadas un poco, no demasiado, o puedes dejar las hojas enteras si las prefieres encontrar así en las hamburguesas de lentejas y verduras.

Coloca todos los ingredientes de las hamburguesas de lentejas y zanahorias en un bol o fuente grande y agrega la sal, la pimienta negra, el ajo molido y las especias que quieras al gusto.

Coloca todos los ingredientes de las hamburguesas de lentejas y zanahorias en un bol o fuente grande y agrega la sal, la pimienta negra, el ajo molido y las especias que quieras al gusto.

Coloca una hoja de papel vegetal en una bandeja (yo he utilizado la del horno) y ponte unos guantes de cocina limpios. Coge porciones de la masa y forma las hamburguesas veganas haciendo bolitas y aplanándolas después. Tapa la bandeja con papel film y guárdala como mínimo 1 hora en la nevera para que se queden bien compactas.

Una vez se hayan endurecido, puedes congelar las hamburguesas de espinacas perfectamente si no las vas a utilizar al momento, o directamente puedes freírlas o hacerlas al horno.

Si las quieres preparar al momento coloca un pelín de aceite en una sartén y fríe las hamburguesas de legumbres unos pocos minutos. Piensa que todos los ingredientes ya están hechos así que no hace falta que las cocines demasiado, simplemente hasta que se doren.

Una vez doradas, sirve las hamburguesas de lentejas y espinacas acompañadas de una ensalada variada.

Garbanzos fritos con tomate

Publicado por en 11:54 pm en Recetas, Recetas Garbanzos, Recetas Tomate Triturado | 0 comentarios

Ya sabemos que los garbanzos poseen grandes propiedades nutritivas, y esta demostrado que el consumo frecuente de dicha legumbre ayuda muy positivamente a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Vamos a preparar este plato con una base de Verduras y legumbres. Es un plato que podemos encontrar fácilmente en los menús de la cocina Vegetariana.

Los ingredientes para los Garbanzos fritos con tomate

Garbanzos Cocidos Ecológicos

Tomate Triturado Ecológico

  • Envase de vidrio de 445ml de garbanzos
  • Envase de vidrio de 445ml de tomate natural triturado
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo morado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Una cucharadita de azúcar
  • Un poco de perejil
  • Una pizca de pimienta molida
  • ½ cucharadita de cominos molidos
  • ½ cucharadita de orégano
  • ½ cucharadita de pimentón dulce y agua
Garbanzos fritos con tomate de cultivo ecológico

Preparación


Preparación de la salsa de tomate:

Pica la media cebolla grande o una pequeña para hacer un sofrito en una cazuela con un poco de aceite de oliva.

Una vez bien pochada la cebolla, picamos el pimiento rojo, el pimiento verde y el ajo morado, para añadirlo al sofrito. Lo dejamos reogando a fuego lento durante apróximadamente 20 minutos y a continuación incorporamos el pimentón dulce, la pimienta y los cominos molidos.

Ajo Morado Ecologico

Llega el momento de incorporar el tomate triturado, el orégano, una cucharadita de azúcar (al ser posible azucar morena sin refinar) y una pellizco de sal.

Cocinamos a fuego suave durante 30 minutos, vamos removiendo lasalsa de vez en cuando para evitar que se adhiera al fondo de la cazuela.

Preparación de los garbanzos salteados:

Añadimos nuestros garbanzos cocidos ecológicos sobre la salsa de tomate y le damos unos 15 minutos de cocción a fuego lento.

Presentación:

Podemos servirlo en un plato hondo o directamente en la sarten, vertiendo un fino chorreón de aceite de oliva virgen en crudo.

Información Nutricional
Los garbanzos, al igual que el resto de legumbres, gozan de un gran protagonismo en la dieta mediterránea. Éstos poseen unas propiedades nutritivas muy interesantes, y se ha demostrado que un consumo frecuente de esta legumbre nos ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los nutrientes más significativos que podemos encontrar en esta legumbre son los hidratos de carbono complejos, las proteínas vegetales, una buena cantidad de vitaminas y fibra. En esta receta también están presentes algunos vegetales, tales como los pimientos, la cebolla o el ajo, los cuales van a enriquecer el plato con vitaminas, minerales y sustancias de acción antioxidante. Estas últimas nos protegen contra los radicales libres presentes en el entorno y, en consecuencia, contra las enfermedades de carácter crónico o degenerativo.

Alubias cocidas con bogavante

Publicado por en 3:32 am en Noticias y Eventos Ecológicos, Recetas | 1 comentarios

Alubias cocidas en conserva con bogavante

Alubias Cocidas Ecológicas

Ingredientes para 4 personas

  • Un frasco de 720cc de alubias cocidas blancas.
  • 1 bogavante de 1/2 kg.
  • 24 mejillones frescos.
  • 1/4 de cebolla grande.
  • 4 dientes de ajo morado.
  • 6 tomates de pera frescos.
  • 1,5 litros de agua mineral.

Alubias cocidas de Conservas Cachopo con bogavante

Preparación


Con un colador, escurrimos el agua de nuestras alubias en una olla y reservamos las alubias.

Añadimos un poco más de agua hasta completar 1 litro más o menos y lo llevamos a ebullición. A los 20 minutos aproximadamente partimos el bogavante por la mitad a lo largo y se incorpora junto con los mejillones, tapamos la cazuela hasta que se abran los mejillones.

Alubias cocidas con bogavante fresco

Retiramos las conchas de los mejillones y a continuación incorporamos las alubias cocidas que teníamos reservadas

Picamos toda la verdura y cubrimos el fondo de una sartén con aceite de oliva, ponemos el ajo picado y la cebolla a sofreír. Cuando empiece a dorarse añadimos el pimiento picado y poco después el tomate.

Añadimos al sofrito un poco de caldo y dejamos que se haga despacio. Cuando veamos que ya está hecha la verdura, la probamos y corregimos de sal y la acidez con un poco de azúcar si fuese necesario.

Lo pasamos todo con la batidora y lo añadimos al guiso, tras remover bien lo mantenemos en el fuego unos 5 minutos más.

Lo ideal es hacerlas la noche anterior para que tome bien todos los sabores y engorde el caldo, la verdad es que gana mucho el guiso.

Podemos acompañar el guiso con unas guindillas fritas, en vinagre o en aceite, esto siempre al gusto

App FACEMOVIL

Publicado por en 8:30 am en Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

FACEMOVIL es una herramienta de seguridad alimentaria para las personas celiacas o que deban realizar una dieta sin gluten por prescripción médica. Gracias a esta app móvil, referente del colectivo celiaco, los usuarios y usuarias podrán consultar de manera sencilla los más de 15.000 productos incluidos en la Lista de Alimentos sin gluten de FACE, además de restaurantes, hoteles y puntos de venta que ofrecen opciones sin gluten seguras.

Esta nueva versión optimiza la anterior y añade nuevas funcionalidades con el fin de convertirse en la principal herramienta de ayuda para las personas celiacas y sus familiares. Además, la nueva versión de FACEMOVIL utiliza un geolocalizador para que el usuario pueda identificar los establecimientos más cercanos a su posición y así facilitar la búsqueda de restaurantes, puntos de venta u hoteles. Actualmente incluye más de 3.000 referencias en toda España.

Recuerda que gracias a la digitalización de la Lista de Alimentos sin gluten de FACE, es posible realizar las consultas en cualquier momento o lugar. Además, incluye un lector de código de barras para que los usuarios puedan consultar los productos aptos para personas celiacas durante el proceso de compra.

Otra de las novedades es la posibilidad de acceder a las noticias de FACE desde la propia app, para poder estar el tanto de información, novedades o alertas. Incluye también un carnet de socio con un número identificativo con el que poder obtener beneficios en el futuro.



Beneficios para el colectivo celiaco

  • Favorece la identificación de productos sin gluten, evitando así tener que leer etiquetados o comprobar ingredientes mediante el buscador general o el lector de código de barras.
  • Favorece la identificación de establecimientos con opciones sin gluten seguras ya sea mediante el buscador general o el mapa geolocalizador.
  • Aporta una seguridad añadida y opcional a los productos y establecimientos que ahí aparecen, garantizando así su idoneidad para consumidores y consumidoras celiacos/as.

Beneficios para las marcas

  • Permite la mejor identificación de sus productos por parte del consumidor/a celiaco/a, como un producto apto y seguro.
  • Permite una diferenciación del producto, dentro de un mercado cada día más competitivo y creciente.
  • Permite la mejor identificación de establecimientos con opciones sin gluten seguras ya sea mediante el buscador general o el mapa geolocalizador.
  • Es un valor añadido para la empresa, que demuestra su solidaridad y compromiso con un colectivo que puede tener limitaciones a la hora de acceder a productos aptos para su alimentación, ya sea debido a la difícil identificación o la falta de seguridad en algunos casos.
  • Todos los productos y establecimientos incluidos en la app FACEMOVIL se dan a conocer así de manera directa entre los más de 21.000 socios de las asociaciones de celiacos de España.

La avispa asiática

Publicado por en 5:46 pm en Econoticias, Noticias y Eventos Ecológicos | 0 comentarios

Comportamiento del Avispon Asíatico frente a las colmenas



Autor del video: Cesar Galdo Paz

Vespa velutina o avispa asiática


Vespa velutina o avispa asiática

Vespa velutina, avispa de origen asiático, fue descubierta en el suroeste de Francia, sobre fruta de caqui que en otoño atrae a numerosos himenópteros, cuya llegada se produjo, según indicios, con un lote de productos importados de China (alfarería o carga de madera) por el puerto de Burdeos.

Algunos apicultores nos confirman que la han visto pero pocos están totalmente seguros de su identificación con respecto a su pariente Europea más conocida la Vespa crabro vamos a establecer una pauta de diferenciación, pues ante la impresión de su tamaño siempre superior a dos o tres abejas, pueden confundirse ambas, las dos son depredadoras de las abejas pero si nos fijamos en los dos detalles mas significativos enseguida las diferenciaremos, las patas y el tórax.

La Vespa velutina es una especie foránea forma nidos muy grandes colgados de un árbol o bajo un tejado o alerón de una nave pueden tener miles de obreras necesitan gran cantidad de alimento por ello si están cerca de un colmenar presentan un peligro para nuestras abejas, pues son su fuente principal de alimento.

Comportamiento de defensa de las colonias de abejas

Apis cerana ha desarrollado una estrategia de defensa eficaz: las abejas crean una masa compacta en torno a la avispa y hacen aumentar la temperatura dentro de la “bola” así formada. Al cabo de cinco minutos, la temperatura alcanzada se acerca hasta los 50°C, haciendo sucumbir la avispa por hipertermia a partir de los 45ºC. La abeja europea (A. mellifera) ha adoptado la misma estrategia de defensa pero, al parecer, con un eficacia menor; ya que participaría un menor número de abejas. Ello se debería, probablemente, a su más reciente adaptación al depredador (50 años aproximadamente).

Depredadores naturales

En Europa, V. crabro tiene depredadores como el alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), el abejero europeo (Pernis apivorus) y el abejaruco europeo (Merops apiaster), los cuales son potenciales depredadores de la avispa asiática. Aves como la urraca, podrían ser depredadores de la avispa asiática.
Los nidos de V. velutina tienen depredadores naturales en la región de Aquitania. En período de decadencia de la colonia (invierno), se han visto algunos pitos reales y arrendajos que pillaban nidos, y comiendo a las últimas larvas.

Protección de los colmenares y medios de lucha

proteccion-vespa

Una lucha irracional contra una especie invasora puede conducir a facilitar su instalación. Las especies invasoras tienen en general una muy fuerte capacidad de adaptación y dispersión. Este es el caso de la avispa asiática. Los métodos de control que conllevan un riesgo para el medio ambiente pueden afectar a otras especies en lugar de la V. velutina.
proteccion-vespaEn caso de ataque de V. velutina a un colmenar es necesario, alrededor del mismo, poner trampas de selección física (para reducir el impacto en otras especies). Esto permite reducir la presión de predación y debilitar a la colonia de la avispa asiática.
Un tipo de trampa extendida se fabrica con una botella de plástico cortada en dos: para colocar el embudo al revés en la botella se coloca el cebo que puede consistir en cerveza negra , añadiendo vino y jarabe de grosella negra.
La avispa asiática entra pero no consigue salir, y termina ahogándose en el líquido. Se debe proteger la trampa de la lluvia, para evitar que la botella se llene de agua. En el fondo de la botella se coloca un peso para dar estabilidad a la trampa. Para evitar que estas trampas también atrapen abejas es imprescindible no poner un alimento dulce. La cerveza negra, el jarabe de grosella, el vino tinto o blanco pueden ser atractivos para la avispa asiática y a su vez un repelente para las abejas.
Otro tipo de cebo también utilizado contiene un insecticida que la obreras llevan al nido y regurgitan a las larvas según el principio de trofalaxia, propio a los insectos que viven en sociedad. El insecticida utilizado provoca el efecto de inhibir la producción de quitina de la larvas que, así, no pueden desarrollar su exoesqueleto. La actividad del nido se apaga en pocos días. El producto contiene un atractivo para la avispa asiática, y resulta ser repelente para las abejas.

La destrucción de los nidos sigue siendo el método más eficaz para reducir las poblaciones de la avispa asiática. Esto debe hacerse tan pronto como sea posible y hasta finales de octubre. V. velutina es diurna y por ello los nidos deben destruirse al atardecer o al amanecer. Así, casi la totalidad de la colonia podrá ser eliminada.
La destrucción de los nidos durante el día aumenta considerablemente el riesgo de accidentes. Por ello, se recomienda la retirada de estas colmenas durante el amanecer o el anochecer después de haber tapado el orificio de entrada/salida.
Hasta la fecha, las mejores técnicas de destrucción usan un tubo telescópico para la inyección de un insecticida. A continuación, se procederá a descender el nido y a quemarlo para que los insectos muertos y el insecticida no sean consumidos por las aves.
Si el nido es accesible, es posible destruirlo sin insecticidas, bloqueando el orificio de entrada con algodón, y continuación, poner en una bolsa antes de sacarlo para matar la colonia por congelación. Es necesario siempre estar equipados con trajes de protección contra las picaduras.
Como en todas las avispas sociales, las colonias de V. velutina solo vive un año. Por lo tanto, durante el invierno, se podrá quitar el nido sin riesgo ya que todos los habitantes están muertos.
Es totalmente desaconsejable e incluso ecológicamente catastrófico lanzarse en una campaña de destrucción de todos los nidos de himenópteros sociales bajo pretexto de detener a Vespa velutina.

Comportamiento y riesgos para el hombre

Según las primeras observaciones de V. velutina en Francia, es poco agresiva hacia el hombre. No muestra hasta ahora ninguna señal de agresividad particular, ni en vuelo, incluso en presencia de movimientos humanos importantes o de fuertes ruidos. No obstante es necesario observar con esta especie las mismas normas de prudencia que con los todos los himenópteros sociales.
V. velutina, al igual que V. crabro, puede inocular su veneno al ser humano. Según los datos recopilados en Europa, la avispa asiática no representa más peligro que su homólogo europeo. Este último prefiere la huida antes que el ataque.
Los casos de ataques señalados han sido, casi siempre, en la proximidad del nido (4/5 metros). El peligro para el ser humano es presente en caso de picaduras múltiples, picadura única en mucosa o en personas que padezcan alergia al veneno de himenópteros.

Perspectivas

Parece ilusorio hoy a todo el mundo, habida cuenta de su velocidad de expansión, el intento de erradicar V. velutina. Hoy día las avispas asiáticas son un problema para la cría de las colonias de abejas así como para toda la fauna polinizadora.

Ajetes tiernos con Cigalitas

Publicado por en 5:12 pm en Noticias y Eventos Ecológicos, Recetas, Recetas Ajetes | 0 comentarios

Receta Ajetes tiernos con Cigalitas

Ajetes tiernos con Cigalitas

Ajetes tiernos con Cigalitas

Ingredientes:

  • 1/2 hg de cigalitas frescas
  • Un manojo de ajos tiernos
  • Una gindilla seca
  • Una copa de brandy o de ron tostado
  • sal
  • Una copa de aceite de oliva virgen

Elaboración:

Se trocean los ajetes y se sofrien junto con la gindilla y una poco de sal. A continuación se incorporan las cigalitas y se reogan durante dos minutos. Una vez reogadas, se incorpora el ron y se flambea. Dejamos reducir un poquito, y listas para mojar.

Ajetes tiernos con Cigalitas flambeadas

No se ha encontrado entradas

Aceite de Girasol Ecológico

Publicado por en 3:30 pm en Producto Ecológico Destacado, Productos Ecológicos | 0 comentarios

Envasado en garrafas de 2L y 5L.

100% zumo de pipa de girasol ecológica. Prensada en frío y sin refinar, manteniendo así todas sus cualidades y vitaminas.
Ideal para consumir en crudo (ensaladas, mahonesas, salsas frías…) También se puede utilizar para guisos, repostería,… y en frituras siempre que no sobrepase el punto de humo.

HIPERCOR ALCALA DE HENARES 2

Publicado por en 6:46 pm en Madrid | 0 comentarios

HIPERCOR
HIPERCOR ALCALA DE HENARES
Avda. Juan Carlos I, s/n
28806
Alcalá de Henares

HIPERCOR ALCALA DE HENARES

Publicado por en 8:46 am en Madrid | 0 comentarios

HIPERCOR
HIPERCOR ALCALA DE HENARES
Avda. Juan Carlos I, s/n
28806
Alcalá de Henares

La buena alimentación en Madrid Productores

Publicado por en 2:22 pm en Eventos Ecológicos, Noticias y Eventos Ecológicos, Productos Ecológicos | 1 comentarios

PRÓXIMO MADRID PRODUCTORES

25 Y 26 DE OCTUBRE

CONSERVAS CACHOPO S.L. en el Stand nº 60

Madrid Productores es un evento único donde el visitante disfrutará, con toda la familia, de una experiencia diferente, agradable, y a la vez descubriendo y aprendiendo sobre consumo y hábitos saludables.  Todo en un mismo espacio. Y con el valor añadido de ser productos locales de la Comunidad de Madrid.

Nos vemos el último fin de semana de octubre. El sábado 25 estaremos de 11 a 19 h y el domingo 26 de 11 a 17 h. Muy cerca del metro Legazpi, Matadero Madrid, Madrid Río y la Junta Municipal de Arganzuela, para que te hagas una idea.

DURANTE EL EVENTO, OFRECEREMOS MENUS de LENTEJAS ESTOFADAS, COCIDO MADRILEÑO, ALUBIAS ESTOFADAS O GARBANZOS ESTOFADOS

Para que podais degustar nuestras conservas ecológicas, cocinadas de forma tradicional.

Mercado de Productores

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?